
Presentó Trabajo Final de Grado denominado “Evaluación de los Factores Críticos para la Implementación del Estándar ISO 9001 en Empresas Paraguayas”
«Evaluación de los Factores Críticos para la Implementación del Estándar ISO 9001 en Empresas Paraguayas», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Emilio Sebastián Bordón Gutiérrez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el 21 de Diciembre de 2024 en la Institución.
La implementación del estándar ISO 9001 ofrece numerosos beneficios para las empresas, tales como la mejora de las operaciones internas, la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado. No obstante, muchas organizaciones enfrentan barreras significativas en su adopción, incluyendo factores relacionados con la presión del cliente, los procesos internos y la cultura organizacional.
El objetivo de la investigación presentada fue examinar los factores críticos que influyen en la implementación exitosa del estándar ISO 9001 en las empresas paraguayas, un tema poco abordado en la literatura local. Aunque la adopción de ISO 9001 ofrece beneficios como la mejora de las operaciones internas, la satisfacción del cliente y una mayor competitividad, las empresas enfrentan barreras significativas, como la presión del cliente, los procesos internos y la cultura organizacional. Basándose en investigaciones previas, el estudio identifica los factores, beneficios y obstáculos que afectan la implementación del estándar. Con un enfoque exploratorio explicativo, se buscó proporcionar herramientas y estrategias prácticas para ayudar a las empresas paraguayas a superar estos desafíos y mejorar su competitividad en el mercado global. Este estudio es relevante debido a la limitada información disponible en Paraguay sobre la implementación de ISO 9001, lo que dificulta su adopción efectiva.
Los beneficios clave incluyen la mejora de la eficiencia operativa, la reducción de costos y el aumento de la satisfacción del cliente. La implementación de la ISO 9001 debe verse como una cultura organizacional que afecta a todos los niveles y procesos. Al identificar las relaciones entre los FCE, las empresas paraguayas pueden mejorar su competitividad a nivel global. Finalmente, se logró caracterizar los FCE y desarrollar un instrumento de medición para futuros estudios.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Industrial