
Realizó la defensa de Tesis de Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible, Energías Renovables y Eficiencia Energética de la FIUNA
El pasado 4 de abril 2025, se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la defensa de Tesis de Maestría titulada “Estudio de Pre-Factibilidad Técnico y Económico bajo incertidumbre para la implementación de un parque eólico en el Chaco Paraguayo”, realizada por la Ing. Silvana Isabel Olmedo García, bajo la Tutoría del Prof. Dr. Felipe Mitjans.
El acto de defensa se constituye como el último requisito para optar al grado de Magíster en Energía para el Desarrollo Sostenible, Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Resumen
El estudio de prefactibilidad técnico y económico para la implementación de un parque eólico en el Chaco Paraguayo aborda múltiples aspectos fundamentales para determinar la viabilidad del proyecto. En primer lugar, se identifica la zona adecuada mediante un análisis exhaustivo del potencial eólico, utilizando datos históricos de viento, topografía y condiciones ambientales.
El estudio de recursos eólicos se centra en analizar predicciones de viento a 120 metros de altura, evaluando la velocidad y dirección del viento a lo largo del tiempo. Este análisis utiliza herramientas de ciencia de datos con programación en Python, para procesar grandes volúmenes de información, identificar patrones clave y generar proyecciones precisas sobre el comportamiento del viento en la región seleccionada. Los datos obtenidos son esenciales para diseñar un parque eficiente y determinar el tipo de turbinas a utilizar. Posteriormente, se realiza un análisis técnico que incluye la evaluación de infraestructura necesaria, como accesos viales y conexiones a la red eléctrica, así como un análisis del suelo y el impacto ambiental. Este componente asegura que el proyecto sea técnicamente viable y sostenible.
Objetivo general es evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la implementación de un parque eólico, considerando factores como el recurso eólico disponible, la selección de la ubicación, la capacidad de generación, la integración a la red eléctrica, y el impacto ambiental.
Objetivos específicos
Análisis del Recurso Eólico: Estudiar las características del recurso eólico en la ubicación seleccionada mediante la recopilación de datos históricos de viento y su análisis (velocidad del viento, dirección, presión, temperatura.).
Realizar una evaluación integral para el diseño y desarrollo de un parque eólico, abarcando tanto la optimización técnica como el análisis económico y financiero, que permita determinar la selección óptima de turbinas, su disposición, y la viabilidad del proyecto mediante indicadores de rentabilidad como la TIR y el VAN.
Evaluación de la Conexión a la Red Eléctrica: Analizar la capacidad de inte-gración del parque eólico a la infraestructura de la red eléctrica existente, considerando la estabilidad y la gestión de la intermitencia de la energía eólica.

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Energías Renovables