
Estudiantes de la FIUNA Filial Ayolas realizaron visitas técnicas a las Centrales Hidroeléctricas Acaray e Itaipú
El pasado miércoles 23 de abril, estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) – Filial Ayolas, realizaron una enriquecedora visita técnica a las Centrales Hidroeléctricas Acaray e Itaipú.
Durante el recorrido, los futuros ingenieros tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento de dos de las infraestructuras más emblemáticas del sistema energético paraguayo. En Acaray, la primera central hidroeléctrica del país, se visitaron espacios de alto valor técnico y formativo como:
- Embalse de la Presa Acaray, con una cota que varía entre 178,50 m y 185,00 m.s.n.m., pieza clave para la regulación del caudal y almacenamiento de agua;
- Casa de Máquinas ACARAY I y ACARAY II, donde se encuentran los grupos generadores y los tableros de control;
- Sala de Mando, desde donde se monitorean y controlan en tiempo real todas las maniobras de operación;
- Eje de Turbina Francis, componente clave del sistema de generación hidráulica, situado a cota 90.40;
- Patio de Maniobras 220 kV, punto estratégico de salida de energía hacia el Sistema Interconectado Nacional.
Por otro lado, la visita a Itaipú permitió a los estudiantes dimensionar el impacto y la magnitud de una de las principales generadoras de energía limpia a nivel mundial. Estas visitas permiten articular la teoría aprendida en aula con su aplicación práctica en entornos reales del sector energético, fortaleciendo competencias esenciales para el perfil del Ingeniero Electromecánico y del Ingeniero Civil. El contacto directo con infraestructuras de generación, transformación y transmisión de energía, potencia habilidades clave como el análisis de sistemas electromecánicos, el control de procesos operativos y la evaluación de obras hidráulicas —presas, embalses y sistemas de regulación de caudales—. Además, se consolidaron contenidos de la Cátedra de Seguridad en el Trabajo, al observar in situ la implementación de protocolos de seguridad, medidas de protección personal, señalización técnica y procedimientos de emergencia en instalaciones críticas. Estas experiencias estimulan el pensamiento crítico y promueven una formación con visión sistémica, sostenible y comprometida con la realidad del país.
La jornada contó con el acompañamiento académico de los docentes Ing. José Ruiz Díaz, Ing. Rubén Ruiz, Ing. Héctor Santacruz, Lic. Pabla Marecos, Dr. Miguel Martínez y la Ing. Lucerito Arregui, quienes acompañaron y facilitaron el vínculo entre los contenidos curriculares y las aplicaciones reales observadas en campo.
Se extiende el agradecimiento a los funcionarios técnicos de la Central Hidroeléctrica Acaray, Alcides Duarte, Teódulo Ferreira, Esteban Hogberg, Sixto López, por su guía especializada y la valiosa transferencia de conocimientos durante el recorrido, así como al equipo de Itaipú Binacional, por la apertura institucional y el acompañamiento brindado en cada etapa de la visita. La FIUNA destaca y agradece en demasía la excelente atención brindada por parte de los funcionarios de las hidroeléctricas visitadas, así como a los técnicos especializados responsables de los diferentes recorridos guiados.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.