Ir al contenido
Regresar

Realizó el diseño e implementación de un sistema de detección de partículas para la Misión MUA de la FIUNA del Guaranisat-2

«Diseño E Implementación De Un Sistema De Detección De Partículas Para La Misión MUA De FIUNA Del Guaranisat-2», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Maximiliano José Romero Aquino, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el martes 06 de Mayo del 2025 en la Institución.

La Tierra recibe constantemente radiación proveniente de todas partes del universo a través de los rayos cósmicos, que son partículas muy energéticas viajando a velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz. Aparte de estas, también llegan partículas provenientes del Sol que tienen mucha menor energía y que se propagan constantemente a través del viento solar. Debido al campo geomagnético terrestre, las partículas de menor energía son desviadas y no llegan a ingresar a la atmósfera. La radiación que es repelida por el campo magnético es concentrada en una región de
la magnetósfera denominada Cinturones de Van Allen.

El campo magnético de la Tierra debería ser uniforme, pero sin embargo en la realidad posee una desviación llamada Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAMA) teniendo su punto más débil hacia el sur de Brasil en la frontera con Paraguay. La SAMA es objeto de estudio constante por parte de las agencias espaciales, así no solo se obtiene información acerca de la anomalía en sí, sino que se comprenden mejor los procesos del interior de la Tierra que poco se conocen.

En 2021, la Agencia Espacial Paraguaya (AEP) lanzó el primer satélite paraguayo, el GuaraniSat-1. Actualmente, la AEP busca lanzar su segundo satélite, el CubeSat GuaraniSat-2. Una de las misiones que se planteó para el GuaraniSat-2 es denominada ”South Anomaly Monitoring Unit (MUA)”, la cual será desarrollada por la FIUNA y con la que se busca realizar un conteo de partículas para poder contrastar con las mediciones obtenidas en la Tierra, para así comprender mejor la anomalía que actualmente se estudia en el Laboratorio de Mecánica y Energía de la FIUNA.

El Trabajo Final de Grado desarrolló la Unidad de Detección y Acondicionamiento, la cual captará el paso de las partículas energéticas y generará una señal legible por la Unidad de Control de la misión. Se presentó el sistema desarrollado el cual incluye los circuitos, el PCB y las partes mecánicas, así como los resultados obtenidos.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *