
Estudiante de la FIUNA participa en pruebas de verificación del GuaraníSat-2 en Japón
El estudiante Adolfo Sebastián Monje, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se ha integrado al equipo técnico de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) para participar en las pruebas ambientales del satélite GuaraníSat-2.
Estas actividades se realizan en el Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH), Japón, donde el estudiante colabora en las pruebas de termo vacío. Este procedimiento permite validar el funcionamiento de los sistemas electrónicos en condiciones similares a las del entorno espacial, antes del lanzamiento.
En particular, Monje trabaja en la verificación de los circuitos desarrollados para la misión MUA (Monitoring Unit of the South Atlantic Anomaly), cuyo objetivo es estudiar los efectos del entorno espacial en la región de la Anomalía del Atlántico Sur, una zona del planeta donde el cinturón de radiación se encuentra a menor altitud, lo que incrementa la exposición a partículas energéticas. El sistema MUA está diseñado para recopilar datos sobre radiación y evaluar su impacto sobre sistemas electrónicos embarcados.
El GuaraníSat-2 incluye la participación de varios países en el diseño y desarrollo de nanosatélites de tipo CubeSat. Este satélite continúa la experiencia iniciada con el GuaraníSat-1, lanzado en 2021, y fortalece las capacidades nacionales en tecnología espacial.
La participación del estudiante de la FIUNA forma parte de las actividades de formación en ingeniería espacial y cooperación internacional, promovidas a través de convenios entre la AEP, FIUNA y otras instituciones académicas.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:AEP, Estudiantes, GuaraniSat-2, Ingeniería Mecatrónica