
Paraguay participa en el lanzamiento del nanosatélite BIRDS-X Dragonfly: aporte tecnológico de la FIUNA
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en colaboración con la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Facultad Politécnica de la UNA, participó en el exitoso lanzamiento y despliegue del Dragonfly, un CubeSat 2U desarrollado en el marco del proyecto BIRDS-X del Kyushu Institute of Technology” (Japón), financiado por la fundación ARDC (Estados Unidos), destinado al servicio de radioaficionados.
El Dragonfly lleva a bordo placas de comunicaciones APRS (Automatic Packet Report System) que operarán en frecuencia VHF de la banda de radioaficionados, además de una placa de comunicaciones UHF de código abierto.
Cabe resaltar que, entre las placas de comunicaciones APRS que integran la misión:
- Tres fueron desarrolladas por el Ing. Javier Ferrer, funcionario de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
- Otras fueron aportadas por CalgarySpace (Canadá), ACCIT (Sri Lanka) y EIRU-4S (Paraguay).
La placa EIRU-4S representa un logro nacional, ya que fue desarrollada en conjunto por investigadores y docentes de la AEP, Facultad de Ingeniería y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tras haber resultado ganadora del BIRDS-X Payload Competition organizado por Kyutech.
El proyecto BIRDS-X tiene como misión fomentar la tecnología espacial y democratizar el acceso al espacio a través de sistemas de comunicación satelital en frecuencias de radioaficionados. Esto se materializó con la construcción del satélite Dragonfly, un CubeSat de 2U destinado a la experimentación y servicio de la comunidad de radioaficionados, con financiamiento de la Amateur Radio Digital Communications (ARDC) de los Estados Unidos.
Finalmente, es importante destacar que la placa de desarrollo EIRU-4S fue en gran parte financiada por los fondos concursables de la Dirección de Investigación de la FIUNA en el año 2023, enmarcada dentro del compromiso institucional con la investigación aplicada y el impulso de capacidades nacionales en el área espacial.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:AEP
1 Comentario
Excelente, felicitaciones 👏