Regresar

Presentó Tesis de Maestría titulada «Gestión de inventarios en SoluAgro»

El 24 de Octubre del presente año, se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) la defensa de Tesis de Maestría titulada «Gestión de inventarios en SoluAgro», realizada por el Ingeniero Industrial Roberto Daniel Brizuela Reybajo la tutoría del Prof. Ing. Gabriel Eugenio Gutiérrez Jarpa, PhD., de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

El acto de defensa se constituye como el último requisito para optar al grado de Magíster en Ingeniería Industrial, Mención Gestión de la Producción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) la cual se realiza conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Resumen

La gestión eficiente de inventarios constituye un factor clave para la competitividad de las empresas agroindustriales en Paraguay, donde persisten limitaciones en políticas y tecnologías aplicadas al control de existencias. Esta investigación aborda la problemática de la empresa SoluAgro, que enfrenta inconsistencias entre inventarios reales y registros contables, altos costos operativos y pérdida de ventas debido a la falta de productos en determinados periodos.

El objetivo de este estudio fue definir una política de inventario adecuada mediante la aplicación del método de clasificación ABC y su integración con modelos determinísticos como la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) y el punto de reorden. Para ello, se recopilaron datos de ventas históricas, costos de adquisición, almacenamiento y escasez de 165 productos, proyectando la demanda futura y evaluando diferentes escenarios de reposición según el lead time de tres proveedores.

Los resultados permitieron clasificar los productos en categorías A, B y C, diseñando políticas diferenciadas de gestión y cuantificando el impacto en los costos totales de inventario. La  investigación evidenció que la implementación del modelo ABC, junto con el análisis de costos y tiempos de entrega, optimiza la toma de decisiones, reduce costos operativos y mejora la disponibilidad de productos, aportando un marco de referencia aplicable a empresas agroindustriales de similar contexto.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario