
La FIUNA participa en la IECON 2025 con presentaciones sobre electrónica industrial y control predictivo
El Prof. Dr. Alfredo Renault, en representación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), participó en la IECON 2025, la prestigiosa conferencia internacional organizada por la IEEE Industrial Electronics Society (IES), que tuvo lugar del 14 al 17 de octubre en Madrid, España.
Durante el evento, el Dr. Renault, quien forma parte del Centro de Investigación en Tecnologías Hidroeléctricas y Energías Distribuidas (CITHED) y del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la FIUNA, presentó tres de las cinco investigaciones desarrolladas por docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de la FIUNA, además de desempeñarse como moderador en una de las sesiones técnicas del congreso.
Las otras dos investigaciones fueron presentadas por el Prof. Dr. Marco Rivera, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), quien también es coautor de los trabajos, en una colaboración científica internacional de la FIUNA.
De acuerdo con el Dr. Renault, esta participación representa un logro académico significativo para la Investigación de la FIUNA, ya que la conferencia IECON es reconocida a nivel mundial como un foro donde se discuten los avances más recientes en electrónica industrial, control automatizado y sistemas de potencia. En ella participan investigadores, docentes y profesionales de distintas disciplinas provenientes de todo el mundo.
Investigaciones presentadas
Los cinco trabajos presentados abordan tecnologías innovadoras en convertidores de potencia y sistemas de control predictivo, que contribuyen a resolver problemas complejos en sistemas eléctricos de potencia y energías renovables. Estas investigaciones forman parte de proyectos financiados con fondos propios de la FIUNA y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), además de enmarcarse dentro de los programas de la Maestría en Ingeniería Electrónica y el Doctorado en Ingeniería Electrónica.
Trabajos presentados por el Dr. Alfredo Renault
- «A Simplified Model Based Predictive Control Strategy for ANPC Converters using Sequential Optimization for Reactive Power Compensation»
Autores: Matías Aguilar, Juan Insfrán, Alfredo Renault, Leonardo Comparatore, Julio Pacher, Marco Rivera, Patrick Wheeler, Osvaldo González. - «Reactive Power Compensation Model in a Three-Level NPC Topology Using Sequential Predictive Current Control with Space Vector Pulse Width Modulation»
Autores: Juan Insfrán, Matías Aguilar, Alfredo Renault, Leonardo Comparatore, Julio Pacher, Osvaldo González, Marco Rivera, Patrick Wheeler. - «Delay-Compensated Modulated Predictive Power Control for Grid-Tied Three-Level NPC Converters»
Autores: Gianyacomo Zucchini, Raúl Gregor, Julio Pacher, Osvaldo González, Alfredo Renault.
Trabajos presentados por el Dr. Marco Rivera
- «Self-Error Compensated Predictive Current Control for an Induction Machine in Multi-Modular VSI Converters»
Autores: Carlos Romero, Sergio Toledo, Edgar Maqueda, David Caballero, Rodrigo Romero, Julio Pacher, Magno Ayala, Raúl Gregor, Marco Rivera. - «Self-Error Compensated Sequential Predictive Control in Multi-Modular Matrix Converters»
Autores: Rodrigo Romero, Sergio Toledo, Edgar Maqueda, Carlos Romero, Raúl Gregor, Marco Rivera, Alejandro Duarte, David Caballero, Hugo Lezcano.
Sobre la IECON y la IES
La IECON es la conferencia anual de la IEEE Industrial Electronics Society, destinada a la difusión de los últimos avances en electrónica industrial, automatización, control, energías renovables y robótica. En sus más de 50 ediciones, se consolidó como un espacio de encuentro y colaboración entre la academia y la industria, promoviendo el intercambio de ideas que impulsan el desarrollo tecnológico global.
En tanto, la IEEE Industrial Electronics Society (IES) es una de las principales sociedades técnicas del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Su misión es promover la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras en sectores como la automatización industrial, los sistemas de potencia, la robótica y las energías renovables. Asimismo, la IES edita varias de las revistas científicas más influyentes del área, ubicadas entre las 500 de mayor impacto a nivel mundial.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



