Regresar

Histórico: CONACYT adjudica a la FIUNA monto récord para el desarrollo de proyecto estratégico

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) celebra un hito trascendental: la adjudicación del proyecto estratégico “Centro de Investigación en Tecnologías Hidroeléctricas y Energía Distribuida (CITHED)”, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA II).

Se trata del proyecto más grande financiado por el CONACYT a la FIUNA, que marca un antes y un después en el desarrollo de la investigación y la innovación tecnológica en Paraguay.

Un centro de excelencia internacional

El CITHED tendrá como objetivo convertirse en un centro de excelencia reconocido internacionalmente en el área de energías renovables, particularmente en tecnologías hidroeléctricas, hidrógeno verde y movilidad eléctrica.

El proyecto contempla la construcción y equipamiento de tres laboratorios especializados en:

  • Hidroelectricidad (mini y micro centrales),
  • Hidrógeno verde,
  • Movilidad eléctrica.

Además, se desarrollará un prototipo hidroeléctrico funcional, con protección de propiedad intelectual, y se impulsarán estudios de viabilidad técnica y económica en la producción y uso del hidrógeno verde aplicado a la industria y el transporte en Paraguay.

Impacto científico y formativo

Entre los indicadores clave de cumplimiento, el CITHED prevé:

  • La capacitación de investigadores en nivel de maestría y doctorado (MSc/PhD) vinculados al ecosistema del centro.
  • La producción de conocimiento mediante artículos científicos en revistas indexadas, ponencias en congresos internacionales y transferencia de tecnología hacia distintos sectores.

Colaboración nacional e internacional

El proyecto reúne a un equipo de excelencia con investigadores nacionales categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), estudiantes de grado y posgrado de la FIUNA, así como la participación de destacados referentes internacionales de:

  • Universidad de Nottingham (Reino Unido)
  • Universidad de Vigo (España)
  • École de technologie supérieure (Canadá)
  • Universidad de Sevilla (España)
  • Universidad Politécnica de Cataluña (España)

A nivel nacional se suma la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo como asociada estratégica.

Por parte de la FIUNA, el Prof. Dr. Raúl Gregor asumirá la dirección del proyecto, acompañado por el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez como Investigador Principal, sumado al equipo de investigación del Grupo de Investigación en Tecnologías de la Energía y Control (GITEC), adscripto al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica.

Un paso histórico para la ciencia paraguaya

Con esta adjudicación, la FIUNA apunta a posicionarse como líder en el desarrollo de energías limpias y sostenibles en Paraguay, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y a la formación de talento humano altamente calificado.

El proyecto se enmarca en el instrumento de Proyectos Estratégicos de I+D del CONACYT, cuyo objetivo es financiar iniciativas de gran envergadura que fortalezcan el ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Código del proyecto: ESTR01-3 “Generación de Energía Hidroeléctrica Limpia como Motor de Desarrollo Industrial y Movilidad Verde”
Monto adjudicado: G. 9.500.000.000.
Resolución de adjudicación: Resolución N.° 351/2025


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario