Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), y se abordó el “Diagnóstico del desarrollo de los Proyectos de Construcciones Viales en el Paraguay”. En la ocasión coincidieron en que son víctimas de una campaña de desinformación por falta de unidad entre los gremios, llevada adelante principalmente por un medio de comunicación y por la falta de una política de comunicación de los empresarios de la construcción.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) habilitó este lunes 02 de junio, un nuevo Laboratorio de Geomática equipado con hardware, software y equipos satelitales modernos de última generación que integra el empleo convencional y automatizado de geodesia, topografía, cartografía, sistemas de información geográfica y sensores remotos entre otros.
“Misión que tiene el Instituto (IPGH) para la Transferencia de Conocimiento Especializado en las Aéreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica”. Fue en el Salón Auditorio Enzo Debernardi, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizaron una presentación preparatoria para la VIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNA, que este año podrá clasificar 40 investigaciones para llevar a la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso-Chile y exponer durante la XXII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a realizarse desde 29 de septiembre al 1 de octubre de 2014.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) inaugura este lunes 02 de junio, su Laboratorio de Geomática equipado con hardware, software y equipos satelitales modernos de última generación que integrara el empleo convencional y automatizado de geodesia, topografía, cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos entre otros.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Prof. Ing. Isacio Vallejos Aquino, representará a la institución como disertante en el Panel Debate “Diagnóstico sobre el desarrollo de los Proyectos y las Construcciones Viales en el Paraguay” organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras. El evento será este lunes 2 de junio de 2014 a partir de las 16 horas, en el Centro Paraguayo De Ingenieros (CPI), sito en Avda. España Nº 956.
“Misión que tiene el Instituto (IPGH) para la Transferencia de Conocimiento Especializado en las Aéreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica”, será en el Salón Auditorio Enzo Debernardi, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El acceso será libre y gratuito.
Charla El Bosón de Higgs Invisible, en el Salón Auditorio del Edificio Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Será disertante el Ing. Hernán Cabañas. El evento estará dirigido a todo público y el acceso será libre y gratuito.
Departamento de Cooperación Técnica para América Latina del Organismo Internacional de Energía Atómica señaló que los accidentes ocurridos en las plantas nucleares, son accidentes y sirven para aprender y mejorar, pero no se puede pedir la suspensión de este tipo de emprendimientos sólo porque hay riesgos de accidentes “Nada es 100% seguro, siempre hay riesgos, y no se deja de hacer todo aquello que implica algún riesgo”. Afirmó.
Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones (IPT) dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), forman parte de la Expoferia Internacional MILSET, realizada en la ciudad de Fortaleza-Brasil del 26 al 30 de mayo del corriente.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) durante su presentación el pasado, viernes 23 de mayo, en el Salón Auditorio del Edif. Enzo Debernardi.
ORGANIZA El Departamento de Ciencias Computacionales (DCC) y la Dirección de la Carrera de Ingeniería Electrónica (ECA)
“La Tecnología Nuclear con fines pacíficos”, será el tema de una Charla Debate que desarrollará el Dr. Luis Carlos Longoria Gándara, Director del Departamento de Cooperación Técnica para América Latina del Organismo Internacional de Energía Atómica, con sede en Viena, Austria. Será este martes 27 de mayo, de 15h a 17h en el Salón Auditorio del Edificio Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Se trata del Dr. Paul Folberth y su conferencia será este viernes 23 de mayo a las 15:30 h en el Salón Auditorio Enzo Debernardi de la FIUNA.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) han expresado que es demasiado importante que sectores tan destacados se acerquen a la institución y demuestren interés hacia formación de técnicos e instructores en las áreas de mecánica y mecatrónica de rodados, tal como lo demostraron días atrás durante un recorrido por las aulas y los laboratorios de la Facultad. En la oportunidad estuvieron Representante de destacadas organizaciones e instituciones como la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ), la Unión Industrial Paraguaya (UIP),la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), el Ministerio de Educación y Culto (MEC), y varios …
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (FCyT-UCA), con apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay está decidido y ya dio las directivas para incentivar el uso del biocombustible en el Paraguay. Para ello se iniciaron las tratativas para desarrollar una cooperación interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (INMETRO) de Brasil.
Desarrollo del Talento Humano “Una apuesta al futuro” se denomina el curso de capacitación que se inicia hoy jueves 22 de mayo a las 15:00 en el Salón Auditorio del Edif. Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El curso se compone de 5 talleres de capacitación sobre diversos temas referentes al desarrollo del talento humano y será desarrollado por la Prof. Lic. Julia Irene Segovia Silva.
El Ing. Alberto Garcete, Coordinador Pro-témpore del Observatorio de Energías Renovables (OER), visitó este martes a las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), para invitar a la institución al “XV Seminario Departamental de Energías Renovables”, que se realizará en el salón auditorio de la Casa del Lago de la Gobernación de Central, en Areguá, el día miércoles 28 de este mes, de 8:00 a 17:00.














