Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) serán presentados en el XXII Simpósio Brasileiro de Recursos Hídricos en la ciudad de Florianópolis, Brasil. Se presentaran un total de seis (6) trabajos, de los cuales cuatro (4) de ellos fueron realizados por los estudiantes como trabajos de investigación en forma conjunta con los docentes en las diferentes asignaturas durante el período de la maestría, demostrando así el alto nivel de los docentes, estudiantes y el óptimo desarrollo de las clases logrado en la primera Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos.
Trabajos aceptados a ser presentados en el Simposio:
Nº |
Titulo del trabajo
|
Autores
|
1 |
Utilização de Simulação CFD Tridimensional no Análisis do Comportamento de Jatos Planos. (PAP023309) |
Adriana Ruiz Díaz |
Alfredo López |
2 |
Evaluación del MDE BARE-EARTH SRTM en un Tramo Compartido Paraguayo-Argentino del Río Paraná. (PAP022874) |
Yanet Cabrera Herebia
Walter Collischonn |
3 |
Caracterizacão das Ondas no Lago Ypacaraí (estudo exploratorio). (PAP023029) |
Francisco Bock |
Margarita Pereira
Francisco Facetti |
4 |
Mudanças no uso do solo e seu impacto no Ciclo Hidrológico na região da Mata Atlântica do Alto Paraná (Bacia do rio da Prata.(PAP022293) |
Andrés Wehrle Martínez |
Margarita Pereira
Virginia Venturini |
5 |
Balance Hídrico Superficial de la Región Oriental del Paraguay (PAP022295) |
Andrés Wehrle Martínez |
Yanet Cabrera Herebia |
Néstor Cabral Antúnez |
6 |
Influencia del uso de suelo sobre los niveles de Fósforo, Nitrógeno y Sólidos Suspendidos en la Cuenca del Embalse de Itaipú (PAP022983) |
Claudia Avalos |
Néstor Cabral Antúnez |
David Aveiro |
Cynthia Aveiro
Walter Collischonn |
Una de las investigaciones realizadas estudió el comportamiento del chorro plano de agua modelándolo por CFD (Computational Fluid Dynamics). Otro de los trabajos evaluó el producto MDE “Bare-Earth” SRTM (nuevo modelo de elevación digital), en un tramo de la cuenca del río Paraná compartido entre Paraguay y Argentina. En la zona del embalse de ITAIPÚ, se basó principalmente en el análisis de la influencia del uso de suelo en la calidad de agua.
Una investigación de campo se realizó en el lago Ypacaraí con un estudio exploratorio de las características del oleaje formado en el lago mediante la medición in situ (viento, olas, amplitud, etc.).
Finalmente otro de los trabajos a presentar en el Simposio es la investigación realizada por el Dr. Andrés Wehrle como tesis doctoral (Universidad Nacional del Litoral, 2016) en donde el estudio se enfocó en el impacto del cambio de uso de suelo en los recursos hídricos en el área del BAAPA. Otro de los trabajos fue realizado por docentes de la FIUNA en conjunto con otros investigadores en el marco del “Programa Marco del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata” teniendo como resultado el Balance Hídrico del Paraguay.
Con esta participación de los estudiantes en el simposio se cumple el objetivo del
Programa de Postgrado en Ingeniería de Recursos Hídricos el cual es formar profesionales altamente calificados, asegurando a los mismos una calidad de formación que les permita ofrecer soluciones tecnológicas, económicamente viables y sustentables a los desafíos y problemas existentes en el área de Recursos Hídricos. Cabe resaltar que esta edición se desarrolla en forma totalmente gratuita gracias al apoyo del
Programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva, la competitividad y mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.
El XXII Simposio Brasileño de Recursos Hídricos organizado por la ABRH – Asociación Brasileña de Recursos Hídricos se realizará entre el
26 de noviembre y el 01 de diciembre de 2017, en la ciudad de Florianópolis – SC. Este evento es uno de los mas importantes de la región donde los estudiantes tendrán la oportunidad de defender sus trabajos y además tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos entre los investigadores y profesionales del sector.
[gallery link="file" ids="26010,26009,26008"]]]>
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.