En el marco de la mejora de la calidad de la docencia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizará el Taller de Capacitación del Manejo de la Plataforma Virtual MOODLE (Aula Virtual), dirigido a los Auxiliares de Cátedra que hayan concluido previamente la primera Capacitación.
“VOY A SER INGENIERO” sigue inscribiendo y recibiendo a los jóvenes de la Educación Media que quieran ser ingenieros. Se trata de un programa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, (FIUNA) iniciado en agosto del 2013, con el objetivo de potenciar las habilidades de los estudiantes en materias como aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y física, necesarias para seguir la carrera ingeniería.
Procedimientos de ensayos para el control del hormigón fresco Procedimientos de ensayos de hormigón endurecido Fecha: 06, 07, 08, 09 y 12 de Mayo Lugar: Laboratorio de Materiales Organizado por: Departamento de Química y Materiales Horario: 17:30 a 21:00 h Carga Horaria: 17h
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) y el Centro de Tecnología Apropiada de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica, invitan al Curso Monográfico sobre “Conservación y Rehabilitación de Pavimentos Asfálticos”, que será dictado por el Ing. Phd. Guillermo Thenoux. El curso se realizará del 17 al 21 de febrero de 14 a 21 horas y sábado 22 de febrero de 08 a 13 hs, en el Aula 308 de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en el Campus de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) implementará un curso taller de capacitación didáctica dirigido a los Auxiliares de Cátedra. La participación en el curso será REQUISITO OBLIGATORIO para su designación como auxiliares de la cátedra a partir del 1er ciclo del año 2014.
Inicio 15 de Octubre Local: Facultad de Ingeniería Carga Horaria: Doce (12) horas reloj Fechas: 15, 16, 22 y 23 de octubre Horario: De 18:00 a 21:00
En prosecución del programa de cursos enmarcados en el Proyecto Hidrometano de la FPTI-PY (Fundación Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay), se prepara el segundo módulo de la serie “Energía, producción y uso de hidrometano e hidrógeno”, que será desarrollado del lunes 30 de setiembre al viernes 4 de octubre, en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Campus San Lorenzo).
Maestría en Educación con énfasis en Ingeniería, dirigido a los egresados del curso de especialización docente. Estará abierto a otros interesados, que deberán completar 830 horas cátedra para equipararse a aquellos que ya realizaron el curso de especialización docente, según explicó la Dra. Blanca Ovelar, que está al frente del proyecto.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) los conceptos del diseño de objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje, sus funciones, utilidad y aplicación.
Inicia el 20 de agosto 2013 Se desarrollará los días: 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29, 30, 31 de agosto y el 3 de setiembre Horario: 17:00 a 21:00 hs Local: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) Dpto. Química y Materiales.
Fecha: Martes 20 y Miércoles 21 de agosto Hora: 16:00 a 18:00 Lugar: Salón Auditorio del Ed. Enzo Debernardi de la FIUNA Objetivo: Despertar el pensamiento creativo y el espíritu emprendedor para la creación y consolidación de empresas innovadoras. Informes e inscripciones Extensión Universitaria de la FIUNA Tel.: 021 585 581/4 Int. 1570 @: extension@ing.una.py
Organiza Facultad de Ingeniería UNA Dirigido a Profesionales en General Inicios de clases: Agosto de 2013 Días de clases: sábado de 08:00 a 11:00 Hs. Duración: 200 Hs. Modalidad: Presencial y con trabajos a distancia. Titulación: Certificado de Capacitación en Didáctica Universitaria otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Documentación Adjunta: Curriculum Vitae, Fotocopia autenticada de titulo, Fotocopia autenticada de C.I., 2 fotos tipo carnet (color) Profesora: Lic. María del Carmen González Aula: PG3 Plazas Limitadas Informes Dirección de Postgrado – FIUNA @: nandino@ing.una.py @: govelazque@ing.una.py Teléfono: 585.581 /4 – Int. 1711
Con el objetivo del desarrollo tecnológico y energético del Paraguay a través del aprovechamiento innovador de fuentes renovables de energía disponibles en el país, la Itaipú Binacional, la FPTI-PY y el SIIT-ITALIA han establecido una cooperación técnica, científica y financiera para el desarrollo de estudios de Factibilidad Termo-Técnico-Económico, sobre el potencial del Paraguay, para la producción de hidrógeno e hidrometano (SNG) como posibles combustibles alternativos.
Organiza: Facultad de Ingeniería de la UNA | Dirigido a Profesionales en General
Inicio el Jueves 11 y 12 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Actualización en estudios y ensayos de Turbomáquinas Hidráulicas y estaciones de bombeo