Congreso Nacional de Ingeniería Estructural CONIE, organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Ingeniería Estructural del Perú. Este evento es preparatorio para las XXXVIII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural a desarrollarse en la misma ciudad en el año 2018.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizará la 11º Edición del Curso de Planificación y Gestión Estratégica con la herramienta Balanced Scorecard (BSC), para instituciones públicas y privadas, en el marco del Programa de la Maestría en Ingeniería Industrial.
“Desarrollo de interfaz de control intrínseca para túnel de viento y obtencion de certificacion de balanza aerodinámica” se denomina la presentación del Trabajo Final de Grado (TFG) que presentan los estudiantes Héctor Ricardo Cardozo Meza y Francisco Javier González Benítez, como última prueba para egresar de la carrera Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo será el viernes 29 de septiembre a las 17:00 hs en el aula TFG 2 de la FIUNA.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asuncion (FIUNA), invita a estudiantes, docentes y público en general., a participar del evento organizado por la Sección IEEE Paraguay y la Rama Estudiantil IEEE de la UNA; en conmemoración de la primera vez en la historia , que ingenieros de todo el mundo y miembros de IEEE se reunieron para compartir ideas técnicas en el año 1884.
La Asociación Paraguaya de Carreteras organiza e invita a participar del Curso Taller “Adaptación y resiliencia de las Carreteras ante el cambio climático”, a realizarse los días miércoles 27 y jueves 28 de setiembre del corriente, de 14:00 a 17:45 hs y de 08:00 a 13:15 hs respectivamente, en el Gran Salón del Hotel Granados Park, Estrella esq. 15 de Agosto, Asuncion, Paraguay.
Seminario de Ingeniería Médica y Biología, que se realizará el día sábado 30 de Setiembre del 2017 de 08:00 a 17:00hs, en el Auditorio de la Universidad Paraguayo – Alemana, sito en Lope de Vega 1279 esq. Atilio Galfre. El evento es organizado por el capítulo Engineering in Medicine and Biology Society (EMB) de la Rama Estudiantil UNA de la IEEE y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Paraguayo Alemana (CEFIUPA).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción(FIUNA), invita a estudiantes, docentes y al público en gral., a participar de la charla “Cociente Energético de Edificios bEQ (Building Energy Quotient) en base a metodologías y estándares de ASHRAE” que se realizará el jueves 28 de septiembre del corriente a las 18:00 hs en el Salón Auditorio del Edificio Enzo Debernardi de la FIUNA.
Ing. Osvaldo Julián González Barrios presentó exitosamente la Defensa de Tesis de Maestría en Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), titulada “Control predictivo basado en frecuencia fija aplicado al accionamiento eléctrico de cinco fases”. Recibiendo así el título de Máster en Ingeniería Electrónica.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a estudiantes, docentes y al público en gral., a participar de la charla técnica “Facts y compensadores estáticos de reactivos del sistema eléctrico de potencia del Paraguay” que se realizará el martes 26 de setiembre del corriente de 18:00 a 20:00 hs en el Salón Auditorio del Edificio Enzo Debernardi de la FIUNA.
Osvaldo Julián González Barrios presentará el próximo viernes 22 de setiembre a las 16:00 hs., la Defensa de Tesis de Maestría titulada “Control predictivo basado en frecuencia fija aplicado al accionamiento eléctrico de cinco fases”. El acto de defensa se constituye como el último requisito para optar al grado de Máster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia – 1ra Edicion, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El evento será llevado a cabo en el Salón Auditorio del Edificio “Enzo Debernardi” de la Institución.
“Sistema de Rehabilitación motriz de los miembros inferiores a través de juegos interactivos utilizando un sensor de profundidad 3D” se denomina la presentación del Trabajo Final de Grado (TFG) que presentan los estudiantes Christian Jesus Ojeda Barua y Julián Jorge Gimenez, como última prueba para egresar de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo será el viernes 22 de septiembre a las 17:00 hs en el Salón Auditorio de CITEC, Isla Bogado – Luque.
Ing. Julio César Pacher Vega presentó exitosamente la Defensa de Tesis de Maestría en Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), titulada “Análisis de eficiencia de celdas puente-h basadas en tecnología MOSFET de carburo de silicio para aplicaciones en filtros activos de potencia”. Recibiendo así el título de Máster en Ingeniería Electrónica.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) apostando a la formación profesional, capacitación, adiestramiento, aprendizaje contínuo y a la investigación, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la preservación del medio ambiente, informa que se encuentran disponibles las Resoluciones D Nº 296 y 297/2017 “Por la cual se autoriza a la Dirección de Finanzas a abonar el pago correspondiente a las Becas con fuente de Financiamiento 10 – Recursos del Tesoro, que son otorgamientos de estudio en programas que se conceden a Docentes, Funcionarios, Alumnos y Egresados de Entidades Educativas …
Seminario “Intercambio de Experiencias en Educación Superior, Ciencia e Innovación: los Países Nórdicos”, se realizará el martes 19 de setiembre del corriente, en la Sala de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Auditorio Principal – Cúpula) de 8:30 a 17:30 horas.
“Feria MOBE: Movilidad, oportunidades, becas y experiencias” a realizarse el jueves 21 de septiembre en la Biblioteca de la Facultad Politécnica – UNA, desde las 08:00 hasta las 17:00 hs.
XXXVIII de las Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural se realizará del 24 al 26 de octubre del 2018 en la Ciudad de Lima (Perú). Corresponde a una nueva edición del evento más importante en Sudamérica de la disciplina de la Ingeniería Estructural. Es además uno de los más antiguos en la región y el mundo, ya que se realiza ininterrumpidamente de forma bianual desde el año 1951, y es organizado por la Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural (ASAIE) y este año con el Colegio de Ingenieros del Perú como entidad local responsable del evento.
I Congreso Internacional de Educación a Distancia y el II Congreso Nacional de Educación a distancia que se realizará del 26 al 28 de setiembre desde las 08:00 hasta las 18:00 hs en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula de la UNA). La actividad es organizada por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción – UNA. El objetivo del evento es generar un espacio de intercambio en el campo de E-Learning y en la ocasión se presentaran;
Julio César Pacher Vega presentará el próximo viernes 15 de setiembre a las 16:00 hs., la Defensa de Tesis de Maestría titulada “Análisis de eficiencia de celdas puente-h basadas en tecnología MOSFET de carburo de silicio para aplicaciones en filtros activos de potencia”. El acto de defensa se constituye como el último requisito para optar al grado de Máster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia – 1ra Edición de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El evento será llevado a cabo en el Salón Auditorio del Edificio “Enzo Debernardi” de la Institución.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) que forman parte del Club de Robótica de la FIUNA, visitaron las instalaciones del Parque Tecnológico Itaipu PY (PTI) y conocieron los proyectos desarrollados por el Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC) situado en la ciudad de Hernandarias, departamento del Alto Paraná.
Conferencia Global de Ciencia, Tecnología e Innovación que se desarrollará entre los días 23 y 25 de octubre de 2017. La Conferencia Global de Ciencia, Tecnología e Innovación, G-STIC 2017, es una serie de conferencias sobre soluciones para los objetivos de desarrollo global establecidos por todos los países con 17 objetivos ambiciosos para una transición hacia un futuro sustentable en el año 2030.