“Doña Nidia Sanabria de Romero”, Categoría Investigador Nacional Destacado al Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, Docente Investigador adscripto al Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control, dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica y actualmente Director de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
El Prof. MSc. Miguel Mendieta, docente investigador asociado al Laboratorio de Mecanica y Energia (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), publicó recientemente un artículo en la revista indexada “Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering” de la Editorial Springer, denominado «Experimental and kinetic modeling studies of laminar flame speed of n‑butanol/ethanol blends».
El pasado viernes 22 de abril se llevó a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el cierre de la “Semana de Divulgación científica de los laboratorios de la FIUNA”, con la charla de las actividades científicas realizadas en el Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) de la Institución.
El dia jueves 21 de abril del corriente, durante la jornada de “Divulgación científica de los laboratorios de la FIUNA” se presentaron las actividades correspondientes a tres de los laboratorios de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Los temas fueron desarrollados por los MSc. David Caballero, Edgar Maqueda, y el estudiante de maestría Gary Echagüe.
El martes 19 de abril, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se desarrolló el segundo dia de la “Semana de divulgación científica”, en esta ocasión realizó su presentación el Laboratorio de Mecánica Computacional (LMC) de la FIUNA.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se dió inicio a la «Semana de Divulgación científica de los laboratorios de la FIUNA» con la presentación del Laboratorio de Sistemas Distribuidos – LSD.
La Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a participar de la “Semana de Divulgación científica de los laboratorios de la FIUNA”, a realizarse del 18 al 22 de Abril del corriente año, de 18 a 19 hs, en el Salón Auditorio de la Institución.
Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) invita a estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica interesados/as en realizar la pasantía curricular en el marco de la colaboración del Experimento DUNE, donde el Paraguay es uno de los países participantes. La pasantía es para la realización de las pruebas de la Placa DAPHNE, la cual forma parte de dicho experimento del Fermilab, además de contar con la posibilidad de continuidad a Trabajo Final de Grado (TFG).
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), convoca al llamado Abreviado Externo a Manifestación de Interés para la contratación de 1 (un) Encargado y 1 (un) Auxiliar para el Laboratorio de Mecánica y Energía, dependiente del Departamento de Ingenieria Mecánica y Electromecánica de la Institución. Las postulaciones serán recepcionadas hasta las 18:00 hs del lunes 02 de Agosto de 2021, inclusive, vía correo electrónico leem@ing.una.py.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) convoca a postularse al cargo de Docente Investigador para el Laboratorio de Mecánica y Energía de la Institución.
DUNE, la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) se encuentra trabajando en el desarrollo del sistema de lectura de los detectores de fotones de dicho experimento.
Shirley Duarte marcó un hito en la historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) al convertirse en la primera doctora en ciencias (PhD), egresada en co-tutela entre la Universidad de Paris-Saclay y nuestra institución.
El DAPHNE por sus siglas en inglés Detector Electronics for Acquiring Photons for Neutrinos, será un sistema electrónico de interfaz entre la electrónica de detección y el Sistema de Adquisición de Datos del Experimento DUNE, que se llevará a cabo en Fermilab (IL,USA), el cual será el mayor experimento de detección de neutrinos del siglo. El grupo de desarrollo del DAPHNE esta formado por Instituciones como Fermilab y el CERN, así como las Universidades de Bristol, Estatal de Kansas, de Michigan, Antonio Nariño, de Antioquia y la Universidad Nacional de Asunción, esta última representada por el Laboratorio de Mecánica y …
El Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), convoca a estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Electromecánica, Mecánica y Mecatrónica interesados en realizar una pasantía de investigación en el marco del proyecto de “Implementación de laboratorio de ensayos para ventiladores pulmonares”.
Laboratorio de Mecánica y Energía dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), convoca a estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Electromecánica, Mecánica y Mecatrónica interesados en realizar una pasantía de investigación o como proyecto de tesis en el laboratorio en el marco del Experimento DarkNESS del Fermi National Accelerator Laboratory (FERMILAB).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) contó con la visita del Dr. Carlos Gimenez de Castro, Docente e investigador del Centro de Radioastronomía e Astrofísica Mackenzie de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil, quién forma parte de una red de investigadores Iberoamericanos que promueven la transformación de las antiguas antenas de telecomunicaciones en radiotelescopios, con el objetivo de realizar observaciones con la ayuda de un gran número de radiotelescopios ubicados en distintas partes de la Tierra, trabajando como si fueran un único radio interferómetro. Este tipo de radiotelescopio, obtuvo la primera imagen del agujero negro ubicado en la …