Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción – FIUNA, de la Facultad Politécnica – UNA, Medicos del Hospital de Clínicas – UNA, de Universidades privadas, del Parque Tecnológico Itaipú – PTI, estudiantes y egresados de la FIUNA, empresarios solidarios e ingenieros voluntarios, se encuentran trabajando a contrarreloj para alcanzar el objetivo, desarrollar un prototipo de uso libre capaz de ser fabricado localmente y en producción de grandes cantidades, ya que su uso será vital para dar soporte a los enfermos que necesitan oxigenación manual, ante una posible expansión del COVID-19 en el país.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción, en colaboración con el CNRS – Université Paris-Saclay – Instituto Oncológico Gustave Roussy, Villejuif, París Francia, organizan el “Primer Simposio de Electroporación Celular del Paraguay”, a llevarse a cabo los días 16 y 17 de marzo del 2020, de 9;00 a 13:00 h, en el Salón Auditorio del IICS, Campus de la UNA, San Lorenzo.
Ing. Héctor Fretes Acevedo, egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha presentado dos artículos científicos en el marco de la Conferencia Internacional denominada “International Workshop on Research, Education and Development on Unmanned Aerial Systems (RED-UAS 2019)”, llevada a cabo en Cranfield, Reino Unido, del 25 al 27 de noviembre del presente año.
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a participar de la jornada denominada «Resultados y proyecciones del LSPyC en el área de la Ingeniería Energética», a realizarse el martes 26 de Noviembre a las 14 hs en el LSPyC, con sede en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), filial de la FIUNA, Isla Bogado-Luque.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), de la organización Alter Vida y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, presentaron ante el Ministro del Ambiente, Ariel Oviedo y ante el Gobernador de Central, Hugo Javier González, el Proyecto 2018/ACDE/000773 “Sistema de monitorización de agentes contaminantes en el lago Ypacaraí mediante el uso de Vehículos Acuáticos no Tripulados de Superficie” financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“Introducción al uso del lenguaje R y aplicación del OpenAir al tratamiento de datos de calidad del aire”, llevado a cabo los días 28 y 30 de Octubre y 1 de Noviembre del año 2019, en la sala de computación R1 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en marco del Proyecto PIN15-658 “Implementación de una Red de Monitoreo de Material Particulado MP2,5 y MP10 en la Ciudad de Asunción, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT con recursos del FEEI”.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), llevaron a cabo la Conferencia Internacional “Tesla: espíritu, obra y visión”. La misma estuvo a cargo del Director Adjunto del Museo Nikola Tesla, Dr. Branimir Jovanovic, quien dio a conocer las innovaciones y los aportes de uno de inventores más prominentes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
En el Marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Programas de Postgrado de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción – FIUNA, recibirá los días lunes 28 y martes 29 de Octubre la visita con fines de Acreditación de los Pares Evaluadores del Programa de Postgrado en Ingeniería de Recursos Hídricos.
El MUSEO de ITAIPÚ Tierra Guaraní, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Museo Nikola Tesla de Belgrado, la Embajada de Serbia en Buenos Aires y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizarán la Conferencia Internacional “Tesla: espíritu, obra y visión”, a cargo del Director Adjunto del Museo Nikola Tesla, Dr. Branimir Jovanovic, quien expondrá sobre las innovaciones y los aportes de uno de inventores más prominentes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La actividad se llevará a cabo el 1 de noviembre a las 17:00 horas, en el …
proyecto PINV15-658 desarrollado por el Laboratorio de Mecánica y Energía (LME), dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se invita a participar del taller de capacitación “Implementación de una Red de Monitoreo de Material Particulado MP2,5 y MP10 en la Ciudad de Asunción”, a realizarse los días 28 y 30 de octubre y el 01 de noviembre del corriente, de 8:00 a 12:00 horas, en la Sala de computación R1 de la Institución.
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente el artículo científico denominado “Current Control Designed with Model Based Predictive Control for Six-Phase Motor Drives”, en la prestigiosa revista internacional “ISA Transactions”. Esta importante revista científica publica periódicamente los últimos avances y contribuciones en el área de la tecnología aplicada a la ciencia y a la ingeniería de la medición y la automatización. Esto es de suma importancia y de gran valor para los profesionales industriales de vanguardia e investigadores.
Ingenieria Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asuncion (FIUNA), Ricardo Andrés Alfonso López y Christian Habib Daher Giagni, fueron los ganadores de la edición 2019 del Hackathon InnovandoPY, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en colaboración con investigadores de la École de Technologie Supérieure (ETS) de Canadá y de la Universidad Mohammed V de Marruecos, han aportado un artículo de investigación en el evento denominado “The 16th International Conference on Informatics in Control, Automation and Robotics: ICINCO 2019”. El mencionado evento fue llevado a cabo entre el 29 y 31 de julio de 2019 en la ciudad de Praga (República Checa). El ICINCO se ha convertido en uno de los mayores foros a nivel mundial para el debate de los avances …
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente el artículo científico denominado “Predictive-Fixed Switching Current Control Strategy Applied to Six-Phase Induction Machine”, en la revista internacional “MDPI Energies”.
Conferencia Internacional denominada “The 2019 International Conference on Unmanned Aircraft Systems”. La misma tuvo lugar en la ciudad de Atlanta, GA (Estados Unidos) y contó con la participación de representantes del gobierno, la industria y la academia de más de 30 países de todo el mundo. En dicho evento, el Prof. MSc. Osvaldo Julián González Barrios, docente investigador adscrito al Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha presentado el siguiente trabajo de investigación:
El Laboratorio de Sistemas Distribuidos (LSD) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) con sede en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), Isla Bogado, Luque, convoca a estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Industrial, interesados/as en participar de las actividades de investigación como parte de la Pasantía Curricular o Trabajo Final de Grado (TFG) en el marco del proyecto de Investigación PINV15-068 “Procesamiento de Imágenes en Productos Hortofrutícolas aplicado a un Invernadero Hidropónico”, financiado por el CONACYT en el programa PROCIENCIA.
congreso ENER 19 es un evento de prestigio internacional que reúne a especialistas en energías renovables, eficiencia energética y electrónica de potencia de todo el mundo, para presentar los últimos avances en tecnología y aplicaciones de accionamientos eléctricos, convertidores y sistemas electrónicos de potencia aplicados al sector energético.
Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, docente investigador en el Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) fue Chair en la IEEE International Electric Machines & Drives Conference (IEMDC 2019). La conferencia fue llevada a cabo entre 12 y 15 de mayo del presente año en la ciudad de San Diego (California, Estados Unidos) y fue organizada por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), contó con participación tanto de la academia como de la industria, con representantes provenientes de todo …
La Coordinación Técnica de Proyectos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita al lanzamiento del Proyecto de Investigación PINV15-658 “Implementación de una red de monitoreo de Material Particulado MP2, 5 y MP10 en la ciudad de Asunción”, a realizarse el día miércoles 03 de abril del corriente a las 10hs en el Salón Auditorio del Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la Institución, Acceso sobre Avda. Mcal. López. Campus de la UNA – San Lorenzo.