“Experimental and theoretical Brownian Dynamics analysis of ion transport during cellular electroporation of E. coli bacteria” fue presentado por el Docente Investigador Juan A. González Cuevas, vinculado al Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en el 4th World Congress on Electroporation Pulsed Electric Fields in Biology, Medicine, Food and Environmental Technologies https://wc2022.electroporation.net/ que se llevó a cabo los días 9 al 13 de octubre del corriente en Copenhague, Dinamarca con la participación de más de 400 investigadores de 31 países.
“V Congreso Internacional de la Innovación de la Ingeniería Civil”, organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) de Bolivia y la Universidad Estatal Península de Santa Elena de Ecuador. En dicha ocasión se expusieron dos problemáticas que nos atañen a nivel país, que están siendo estudiadas en el Laboratorio de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la hidrodinámica de raudales urbanos y la socavación en puentes.
El Prof. MSc. Miguel Mendieta, docente investigador asociado al Laboratorio de Mecanica y Energia (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), publicó recientemente un artículo en la revista indexada “Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering” de la Editorial Springer, denominado «Experimental and kinetic modeling studies of laminar flame speed of n‑butanol/ethanol blends».
“Congreso Colombiano y Conferencia Internacional en Calidad de Aire y Salud Pública – CASAP”, realizado en Colombia del 3-5 de noviembre del 2021, los investigadores MSc. Carolina Recalde por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y el MSc. Genaro Coronel por la FPUNA, publicaron el artículo denominado “Covid-19 and Air Pollution Impacts at the Beginning of “Confinement” in Paraguay” DOI: 10.1109/CASAP54985.2021.9703329, en la Revista IEEE Xplore.
Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la Ing. Monserrat Garcia Calabrese M.Sc., la Ing, Diana Paiva, el Ing. Víctor Fariña y el Ing. Carlos Enciso M.Sc., han presentado trabajos en el “XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía”, realizado del 14 al 17 de Diciembre del 2021 en Ciudad de La Laguna, España.
GeoForpy “Comprensión de la estructura forestal para la conservación de la biodiversidad en el Chaco Paraguayo” financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL) es un proyecto ejecutado por la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se encuentra financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), los socios secundarios del proyecto son el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), y ha contado con el apoyo mediante cartas de interés del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y WWF.
Dr. Ing. Diego Galeano, Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), para predecir fármacos antivirales que podrían ser efectivos para el tratamiento ante el virus del SARS-CoV-2. El modelo de IA fue desarrollado junto con el Profesor Alberto Paccanaro de la Royal Holloway, University of London, en el contexto de una colaboración internacional con el consorcio COVID-19 International Research Team (COV-IRT) (https://www.cov-irt.org/), conformado por mas de 200 investigadores de todo el mundo, incluyendo biólogos, farmacólogos y médicos.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) pone a conocimiento de la comunidad educativa, que la Institución ha firmado un acuerdo de licencia con la importante plataforma “Research4Life”, que permitirá obtener acceso gratuito o de bajo costo a más de 30.000 revistas científicas, 129.000 libros, y muchos otros recursos como cursos de formación gratuitos.
“Active and Reactive Control Based on Predictive Voltage Control in a Six-Phase Generation System Using Modular Matrix Converter” fue elegido el mejor artículo científico presentado en las conferencias de la Industrial Electronics Society (IES) del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) en el año 2020 por lo cual fue adjudicado el premio “Best conference paper award 2021” de la mencionada sociedad.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) comunica que el trabajo denominado «Diseño e Implementación de un Sistema Autónomo de Cámara Móvil con Planificación, Aplicado a un Invernadero Hidropónico», ha sido galardonado en la XV Edición de la Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción, realizada el pasado 3, 4 y 5 de Agosto. Los autores del mencionado trabajo son: Rodney David Garrigoza Cabrera y José Manuel Prieto Bóveda, bajo la tutoría del Dr. Ing. Mario Arzamendia.
Investigadores adscritos al Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), perteneciente al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) han publicado recientemente el artículo titulado “Pareto Optimal Weighting Factor Design of Predictive Current Controller of a Six-Phase Induction Machine based on Particle Swarm Optimization Algorithm” cuya traducción al español es “Diseño Óptimo del Factor de Peso del Controlador Predictivo de Corriente de una Máquina de Inducción de Seis Fases basado en el Algoritmo de Enjambre de Partículas y los Óptimos de Pareto”.
Docentes investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente el artículo científico denominado “Algorithm for Implementation of Optimal Vector Combinations in Model Predictive Current Control of Six-Phase Induction Machines”, en la revista internacional “MDPI Energies”.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) invita a participar del Webinar de presentación de resultados del proyecto “Implementación de un Laboratorio de Ensayos para Ventiladores Pulmonares Nacionales” que se llevará a cabo el próximo jueves 22 de julio de 19:00 a 20:00 horas. El equipo de investigación presentará los resultados de los ensayos realizados con los equipos adquiridos, los productos desarrollados y la infraestructura instalada para crear el primer laboratorio de ensayos para equipos médicos del país.
Prof. Dr. Juan Francisco Facetti de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), pudo determinar que la relación de los cationes Sr/Ca, complementa la información proporcionada por los isótopos del 87Sr/86Sr. En particular la determinación de la relación Sr/Ca fue útil en la sección noroeste de la cuenca, donde los isótopos del Sr en agua no permiten la diferenciación en grandes ríos como los ríos Bermejo y Paraguay.
DUNE, la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) se encuentra trabajando en el desarrollo del sistema de lectura de los detectores de fotones de dicho experimento.
El segundo Webinar sobre Ingeniería Biomédica denominada «Aplicaciones de la interferometría«, previsto para este viernes 18 de diciembre, queda postergado para el lunes 21 de diciembre a las 18:00 hs. Organizado en el marco del proyecto CONACYT PINV20-352 que implementa un laboratorio de ensayos para ventiladores pulmonares por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Premio Nacional de Ciencia 2020 al trabajo titulado “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases”, desarrollado en el Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con la autoría principal del Dr. Magno Ayala, Jesús Doval-Gandoy, Jorge Rodas, Osvaldo González, Raúl Gregor y Marco Rivera. El acto se llevó a cabo el día martes 15 de diciembre en el Palacio de Gobierno.
En el marco del proyecto CONACYT PINV20-352 que implementa un laboratorio de ensayos para ventiladores pulmonares, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a participar de un webinar dirigido a estudiantes, docentes e investigadores interesados en el área de desarrollo de equipos médicos. El seminario será dictado por el Dr. Michael Kammer, Investigador de la Universidad de Vanderbilt, quien también colabora con el proyecto CONACYT.