Ir al contenido
Regresar
Mostrando 141-160 de 184 resultados

Materia oscura, gran enigma de la física, cautivó y entusiasmó a cientos en la UNA

06/04/2018
0

Juan Cruz Estrada Vigil, físico experimental e investigador del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab) hizo “vibrar” a la comunidad universitaria local, al disertar días pasados sobre “El enigma de la materia oscura”, en el Centro de Convenciones (cúpula) de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo, ante unos 685 participantes.

La FIUNA publicará resultados de investigación en prestigioso simposio internacional de la IEEE en Estados Unidos

06/04/2018
0

El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) y la Sociedad de Electrónica de Potencia (IEEE-PES) organizan anualmente el Simposio denominado “International Symposium on Power Electronics for Distributed Generation Systems: PEDG 2018”. El evento proporciona un lugar para que los expertos en electrónica de potencia presenten los resultados de su investigación de vanguardia y aprendan lo que está reservado para el futuro de la red eléctrica. Durante el PEDG 2018 también se llevarán a cabo tutoriales y sesiones técnicas abordando temas tales como la teoría, análisis, diseño y desarrollo, pruebas, implementación e impacto de la electrónica de potencia para generación …

Investigadores de la FIUNA publican en prestigiosa revista científica internacional

05/04/2018
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha realizado recientemente una contribución al estado del arte en el campo de la electrónica de potencia mediante la publicación de un artículo científico en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF ELECTRONICS LETTERS. La publicación se ha realizado en el marco del proyecto de investigación 14-INV-096 denominado “Análisis, diseño e implementación de nuevos sistemas de compensación basados en filtros activos para la mejora de la calidad de la potencia eléctrica” y es financiado por el CONACYT.

Charla de Divulgación Científica “El Enigma de la Materia Oscura” cambia de escenario

02/04/2018
0

Charla de Divulgación Científica “El Enigma de la Materia Oscura”, al Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula), Campus de San Lorenzo. Se realizará el día miércoles 04 de abril a las 17:30 hs como estaba previsto. El evento se realiza en el marco del Proyecto 14-INV-092 “Búsqueda de materia oscura con CCDs. Experimento DAMIC”, organizado por el Laboratorio de Mecánica y Energía dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).

IOSR Journal of Electrical and Electronics Engineering (IOSR-JEEE) publica trabajo de docentes investigadores de la FIUNA

02/04/2018
0

IOSR Journal of Electrical and Electronics Engineering por sus siglas (IOSR-JEEE) e-ISSN: 2278-1676, p-ISSN: 2320-3331, DOI: 10.9790/1676-130104738, Factor de Impacto 3,26; publicó el artículo titulado “Energy Efficiency Assessment of Four Designs of Vertical Axis And Drag Differential Wind Turbines”. Dicha investigación fue llevada a cabo en el Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), por los Docentes Investigadores de la Institución: el Ing. M.Sc Jean Pulfer, Ing. M.Sc Felipe Mitjans, el Ing. M.Sc Juan A González, Ing. Walter Meza.

Charla de Divulgación Científica "El Enigma de la Materia Oscura"

15/03/2018
2

Proyecto 14-INV-092 “Búsqueda de materia oscura con CCDs. Experimento DAMIC”, el Laboratorio de Mecánica y Energía dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a participar de la Charla de Divulgación Científica denominada “El Enigma de la Materia Oscura”, a realizarse el miércoles 04 de Abril a las 17:30 hs.  en el Salón del Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula), Campus San Lorenzo – Paraguay.

IOSR Journal of Business and Management publica trabajo de docentes investigadores de la FIUNA

28/02/2018
0

IOSR Journal of Business and Management (IOSR-JBM) e-ISSN: 2278-487X, p-ISSN: 2319-7668. Volume 20, Issue 2. Ver. III (February. 2018), PP 33-40 DOI: 10.9790/487X-2002033340, publicó el artículo titulado “Financial Feasibility for the Sale of Certificates of Reduced Emissions (CER’s) In Carbon Markets, Using The Analytical Hierarchical Process (AHP). Wind Power Energy Case”. Dicha investigación fue llevada a cabo por los investigadores: Ing. M.Sc Felipe Mitjans y el Ing. M.Sc Jean Pulfer, docentes investigadores pertenecientes al Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).

Confirman presencia de aditivo para combustible en el Acuífero Patiño

12/02/2018
0

Fuente: UH El proyecto, cuya ejecución terminaría en abril de este año, es denominado “Degradación en el Acuífero Patiño del área metropolitana de Asunción de manera cualitativa y cuantitativa”. El trabajo es liderado por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con la colaboración de instituciones estatales.

Islas urbanas: Por qué hace más calor en algunos puntos de capital y Central

08/01/2018
1

Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), investigaron el fenómeno como parte del Trabajo Final de Grado (TFG) presentado el pasado mes de diciembre, la falta de espacios verdes, las edificaciones y la utilización de determinados materiales de construcción generan espacios urbanos con temperaturas más altas. 

Importante trabajo de extensión brindado por FIUNA en el ámbito social que beneficia cerca de un millón de paraguayos

22/12/2017
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través de la Cátedra de Química General y del Proyecto de Investigación 14-INV-284 Determinación del Metil Ter Butil Eter (MTBE) como agente contaminante en el Acuífero Patiño. Departamento Central – Paraguay, ejecutado en el marco del programa CONACYT – PROCIENCIA , ha entregado durante el mes de Octubre a más de 80 prestadores del servicio de agua potable, los resultados de los análisis de la presencia del contaminante MTBE en aguas del Acuífero Patiño así como de la presencia de nitratos y sales que presentan riesgos para la salud …

Importante contribución científica de la FIUNA al conocimiento del Acuífero Patiño

21/12/2017
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) a través del Prof. Dr. Juan Francisco Facetti ha presentado en el Congreso EMEC18 de la Sociedad Europea de Química y Ambiente, los primeros resultados del Proyecto de Investigación 14-INV-284 Determinación del Metil Ter Butil Eter (MTBE) como agente contaminante en el Acuífero Patiño. Departamento Central – Paraguay ejecutado en el marco del programa PROCIENCIA CONACYT.

Investigación busca mejorar el tráfico vehicular en San Lorenzo

12/12/2017
0

El Laboratorio de Sistemas Distribuidos (LSD) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) desarrolla el proyecto de investigación denominado “Conteo y Clasificación del flujo vehicular a través del procesamiento de video en las principales vías de acceso y salida de San Lorenzo”. Con este proyecto se pretende mejorar la gestión del tráfico vehicular de la ciudad a través de la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), que establecerán estadísticas sobre las frecuencias, tipo y circulación de vehículos, las horas pico, entre otros datos.

8 de noviembre, día del Investigador Paraguayo

08/11/2017
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), saluda en su día a los Investigadores Paraguayos. El homenaje se realiza cada 8 de noviembre en recordación a la fecha (2011) en que fue aprobada la primera promoción de científicos categorizados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII).

Trabajos de investigación de la Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos serán presentados en Simposio brasilero

05/09/2017
0

Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) serán presentados en el XXII Simpósio Brasileiro de Recursos Hídricos en la ciudad de Florianópolis, Brasil. Se presentaran un total de seis (6) trabajos, de los cuales cuatro (4) de ellos fueron realizados por los estudiantes como trabajos de investigación en forma conjunta con los docentes en las diferentes asignaturas durante el período de la maestría, demostrando así el alto nivel de los docentes, estudiantes y el óptimo desarrollo de las clases logrado en la primera Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos.

Primeras filmaciones de un oso hormiguero gigante (giant anteater) realizadas desde un drone

01/09/2017
0

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizaron en el marco del “Proyecto 14-INV 292 Aplicación del fototrampeo para la definición de línea de base para el monitoreo del jaguar y otras especies de Mamíferos en el Chaco Seco”, el fin de semana pasado una filmación donde se logró captar un gran ejemplar de oso hormiguero o yurumi (Myrmecophaga tridactyla). Esta especie ha sido clasificada como VULNERABLE según la revisión de UICN en 2014, encontrándose en el Apéndice II de CITES. La mayor amenaza que enfrenta es la degradación de su hábitat por grandes …

Investigación desarrollada en la FIUNA se presenta en prestigiosa conferencia internacional

01/09/2017
0

Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, docente investigador del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha participado recientemente como expositor en la Conferencia Internacional denominada “IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, IEEE COMPEL 2017”. Esta conferencia reúne a investigadores, ingenieros y estudiantes de la academia y la industria para un debate interactivo sobre los últimos avances relacionados al modelado, simulación, análisis y control de dispositivos electrónicos de potencia.

Resultado del trabajo en Ingeniería Sanitaria y Ambiental del equipo de investigación de la FIUNA se expondrá en importante Simposio Brasilero

31/08/2017
0

XXII Simpósio Brasileiro de Recursos Hídricos, es el resultado de los estudios de hidroquimicos realizados en el Acuífero Guaraní durante los meses de abril a junio del presente año en el marco del proyecto “14-INV 284 “Determinación de MTBE como contaminante del Acuífero Patino“.  

Investigación realizada en el Laboratorio de Mecánica y Energía de la FIUNA fue publicada en prestigiosa revista indexada

28/08/2017
0

“International Journal of Thermal Sciences”, que forma parte de la plataforma Elsevier, publicó un artículo científico denominado “Método de reconstrucción de imagen de llama utilizando datos espectrales de alta resolución de radicales OH*, CH* y C2*”. Dicha investigación fue llevada a cabo por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA): 

Publicación Proyecto MTBE Acuífero Patiño en Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

08/08/2017
0

Monitoreo del contaminante Metil Ter Butil Eter (MTBE) en el Acuífero Patiño en la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, Vol.22 No.1. Indexada: LATININDEX. ISSN 0379-9123. EL objetivo general del Proyecto es determinar la presencia de MTBE y sus productos de degradación en el acuífero Patiño del Área metropolitana de Asunción de manera cualitativa y cuantitativa, definir las causas, sugerir la biorremediación y las medidas normativas a implementar.

El MSc. Ing. Felipe Mitjans publica libro titulado "Evaluación de los Recursos Renovables en el Chaco Paraguayo"

10/07/2017
0

Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó la publicación de su Libro titulado: “Evaluación de los Recursos Renovables en el Chaco Paraguayo“, con ISBN 978-3-330-09411-6, Editorial Académica Española (España), en el marco de su trabajo de tesis doctoral titulado: “Modelo de Análisis Institucional de barreras para la obtención de Certificados de Emisiones Reducidas (CER’s): desarrollo y aplicación a un caso en Paraguay“.