Ir al contenido
Regresar

Laboratorio de Geomática

Objetivos Generales

Brindar soporte técnico necesario a los docentes y alumnos para el ejercicio de la geografía en sus distintos ámbitos, contribuyendo al proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Impulsar e implementar el uso de nuevas tecnologías para las actividades de docencia, investigación, extensión y transferencia.

Objetivos Específicos

  • Dotar a la FIUNA de una herramienta funcional para la formación práctica de los alumnos en el ámbito vinculado al territorio.
  • Contribuir con las distintas cátedras que podrían hacer uso de los equipamientos disponibles en el laboratorio para el logro de sus objetivos en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
  • Convertirse en un referente técnico operativo y de consulta para la FIUNA en sus distintos ámbitos de acción.

Infraestructura

  • Sala de Instrumentales, cuenta con equipos geotopográficos, utilizados en distintas Asignaturas de las Carreras Ingeniería Geográfica y Ambiental e Ingeniería Civil.
  • Sala 1. Investigación
  • Sala 2. Geoprocesamiento
  • Equipos
  • Estaciones totales.
  • GPS Diferencial.
  • GPS navegadores.
  • Teodolitos ópticos-mecánicos.
  • Niveles automáticos.

Servicios académicos

  • Levantamientos planialtimétricos.
  • Transporte de coordenadas con precisión
  • Trabajos de Nivelación
  • Replanteo de inmuebles y obras civiles
  • Perfil del terreno, calculo de desmonte y relleno.
  • Mensuras, fraccionamiento de inmuebles, loteamientos.
  • Levantamiento catastral
  • Batimetrías.
  • Georreferenciación, procesamiento y fotointerpretación de imágenes (satelitales y aéreas)
  • Estudios Multi-‐temporales con imágenes satélite
  • Manejo de equipos topográficos: gps navegadores, gps diferencial, teodolitos, niveles.
  • Digitalización y desarrollo de cartografía digital.
  • Mapas temáticos.
  • Diseño y construcción de bases de datos geográficas.
  • Geoprocesamiento y análisis espacial SIG.
  • Diagnósticos espaciales y aplicaciones de SIG a proyectos o iniciativas en ejecución.
  • Cursos y capacitaciones en SIG y Teledetección.
  • Tablas y atributos de datos en SIG.
  • Medición de distancias con pasos, cintas y jalones
  • Apoyo técnico para trabajos finales de grado, de las carreras afines.

Experiencias de laboratorio

  • Manejo de estación total.
  • Manejo de nivel automático
  • Nivelación por el método del punto medio
  • Medición de distancias con cinta de agrimensor
  • Adquisición y análisis de datos de la estación total.
  • Manejo de herramientas SIG.

Servicios a terceros / ensayos

No se realizan actualmente

Laboratorios

Depende del Departamento de :

Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental

Click

Responsable

Jefe del Laboratorio

Prof. Ing. Federico Ferreira
f.ferreira@fiuna.edu.py

Laboratoristas

Lic. Benicio Erico Núñez Romero
bnunez@ing.una.py

Lic. Diego Eduardo Britez Gavilán
dbritez@ing.una.py

Sr. Juan Arévalo

Auxiliares de Laboratorio 

  • Est. José Baetcke
  • Est. Teresa Flores
  • Est. Magalí Alvarenga
  • Est. Juan Cardozo
  • Est. Melissa Cano

Horario de Atención

Sujeto al calendario académico y actividades previamente programadas por la nómina.

Ubicación

Bloque “P” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo