Laboratorio Vial
Objetivos Generales
- Constituirse en un laboratorio con competencias operativas en el área académica, de investigación y de extensión
- Participar y realizar actividades académicas de grado y posgrado del área vial, tránsito y transporte de la Carrera de Ingeniería Civil.
- Realizar investigación aplicada con proyectos del área vial, tránsito y transporte.
- Producir Asistencia Técnica y transferencia de tecnología especializada
- Realizar trabajos de extensión con servicios a terceros y a la sociedad
Objetivos Específicos
- Definir y actualizar las prácticas laboratoriales para las asignaturas usuarias.
- Apoyar las actividades de investigación, desarrollo y proyectos de ingeniería que demanden infraestructura de pruebas y experimentación.
- Implementar la prestación de servicios a las empresas públicas y privadas.
- Facilitar las tareas desarrolladas por los alumnos y grupos de investigación que realizan prácticas en los laboratorios.
- Brindar orientación y asesoramiento en el Trabajo Final de Grado.
- Organizar las acciones de capacitación para el manejo de equipos y softwares disponibles en el laboratorio, para Docentes y estudiantes.
- Programar, presupuestar y ejecutar la adquisición de insumos y repuestos para el mantenimiento de los equipamientos e instrumentos, tanto de carácter preventivo como correctivas.
- Diseñar nuevos cursos en el área tecnológica de la competencia del laboratorio.
- Otras funciones inherentes a la competencia del laboratorio o que le sean asignadas por el Departamento y/o la facultad.
Didácticos
- Impartir conocimiento sobre metodología acerca de la realización de ensayos.
- Impartir conocimiento sobre manejo y utilización de los equipos disponibles en el Laboratorio.
- Impartir conocimiento sobre técnicas de preparación de muestras para los distintos ensayos.
- Desarrollo de clases demostrativas, participativas y realización de ensayos en el campo.
- Impartir conocimiento sobre presentación de informe de Laboratorio.
- Asesoramiento de Trabajo Final de Grado ( Tesis)
Técnicos
- Prestación de servicios a terceros
- Prestación de servicios a proyectos interinstitucionales
Infraestructura
- Clasificación SUCS
- Clasificación HRB
- Granulometría
- Límite Líquido
- Límite Plástico
- Humedad Natural
- Proctor Estándar – T-99
- Proctor Modificado – T-180
- California Bearing Ratio -CBR
- Consolidación Unidimensional en muestras inalteradas
- Compresión Triaxial de muestras inalteradas tipo UU
- Corte directo en muestras remoldeadas o inalteradas
- Compresión no confinada
- SPT
- Permeabilidad en el laboratorio
- Densidad In-Situ – Cono de Arena
- Peso unitario seco
- DCP
- Peso específico con Emulsión Asfáltica.
- Pérdida por destilación de Emulsión Asfáltica.
- Pérdida por evaporación de Emulsión Asfáltica.
- Adhesividad de Emulsión Asfáltica.
- Asentamiento en 5 días de Emulsión Asfáltica.
- Retenido sobre el #20 de Emulsión Asfáltica.
- Penetración del residuo de Emulsión Asfáltica.
- Ductilidad del residuo de Emulsión Asfáltica.
- Solubilidad del residuo de Emulsión Asfáltica.
- Peso específico con Asfalto Diluido
- Destilación con Asfalto Diluido
- Viscosidad Saybolt-Furol con Asfalto Diluido
- Peso específico del Cemento Asfáltico
- Punto de Fulgor del Cemento Asfáltico
- Penetración del Cemento Asfáltico
- Ductilidad del Cemento Asfáltico
- Película Delgada del Cemento Asfáltico
- Solubilidad del Cemento Asfáltico
- Punto de Ablandamiento del Cemento Asfáltico
- Viscosidad Saybolt-Furol del Cemento Asfáltico
- Viscosidad Broockfield del Cemento Asfáltico
- Penetración del residuo del Cemento Asfáltico
- Solubilidad del residuo del Cemento Asfáltico
- Ductilidad del residuo del Cemento Asfáltico
- Punto de Ablandamiento del residuo
- Adhesividad del Cemento Asfáltico
- Oliensis del Cemento Asfáltico
- Recuperación elástica del Cemento Asfáltico
- Viscosidad Capilar del Cemento Asfáltico
- Desgaste los Ángeles de áridos.
- Ensayos con Concreto Asfáltico.
Ensayos
Ensayos de suelos
- Granulometría de suelos
- Determinación de los límites de Atterberg: LL-LP-IP
- Clasificación de suelos. Métodos AASHTO, CASAGRANDE
- Ensayo de compactación Proctor AASHTO T 99 y T 180
- Ensayo de CBR
- Densidad in situ
- Determinación del peso específico de los suelos
- Ensayos de agregados
- Granulometría de agregados pétreos
- Pesos Específicos de agregados
Ensayos de agregados
- Ensayo de abrasión de agregados
- Ensayo de Durabilidad
- Granulometría de agregados pétreos
- Pesos Específicos de agregados
Ensayos de emulsión asfáltica
- Ensayo de Destilación o Evaporación
- Ensayo de Carga de Partícula
- Ensayo de consistencia – Viscosímetro SayboltFurol
- Ensayo de Sedimentación
- Ensayo de Tamizado
Ensayos de concreto asfáltico
- Ensayo Marshall: estabilidad, fluencia, %vacíos, densidad
- Relación betún-vacío, V.A.M.
- Dosificación por método Marshall. Porcentaje óptimo de asfalto
- Ensayos de concreto asfáltico
- Densidad por el método J. RICE
- Extracción de asfalto y granulometría después de la extracción
Ensayos de cemento asfáltico
- Peso Específico de cemento asfáltico
- Punto de fulgor y de inflamación-Flash Point
- Ensayo de Penetración
- Ensayo de Ductilidad
- Ensayo de punto de ablandamiento
- Viscosidad SayboltFurol
- Viscosidad Broockfield
Servicios académicos
Clases de Experiencias de laboratorio dictadas
Vías de Comunicación 1
- Granulometría, clasificación de suelo.
- Peso específico de la parte sólida y absorción.
- Densidad de campo ( cono de arena- in situ).
Vías de Comunicación 2
- Compactación Proctor T-99
- Compactación Proctor T-180
- C.B.R.
- Viscosidad Saybolt / Viscosidad Broockfield
- Densidad rice
- Dosificación Marshall
Vías de Comunicación 3
- Cono dinámico de penetración
- Estabilización granulométrica
- Estabilización mecánica
- Estabilización con distintos % de cemento y cal
Servicios a terceros / ensayos
El laboratorio Vial brinda servicios a empresas privadas y públicas realizando ensayos sobre materiales de uso vial: suelos, agregados y productos bituminosos.
El servicio se realiza de acuerdo a los procedimientos administrativos vigentes y el presupuesto se establece por Resolución de la FIUNA. El documento vigente es el siguiente: Resolución D N° 477/2020.
Laboratorios
Depende del Departamento de :
Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
ClickResponsable
Ubicación
Jefe de Laboratorio
Prof. MSc. Ing. Hugo José Florentín Venialgo
hflorentin@ing.una.py
Asistentes
- Prof. Ing. Cynthia Ruíz Díaz
cruizdiaz@fiuna.edu.py - Prof. Ing. Francisco Ortiz
Asistente Técnico
- Ing. Luis Alberto Corbeta
Laboratoristas
- Tec. Diego Britez
- Tec. Ruben Britez
- Tec. Pablo Noguera
Horario de atención
Laboratorio
De 7:00 a 13:00 h
Oficina
De 13:00 a 19:00 h
laboratoriovial@ing.una.py
Bloque “P” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)