Laboratorio de Ingeniería Geotécnica
Objetivos Generales
Realizar ensayos, proyectos e investigaciones relacionados con la mecánica de suelos en ingeniería geotécnica aplicada, principalmente a las vías de comunicación, obras hidráulicas, obras sanitarias, así como construcciones y edificaciones en general.
Objetivos Específicos
Técnicos
- Identificar la diversidad de métodos más novedosos para la estabilización de suelos.
- Implementar criterios para la identificación de problemas geotécnicos asociados a suelos dispersivos, sulfatados y expansivos.
- Determinar las características y parámetros geotécnicos en función a ensayos avanzados de laboratorio.
- Adoptar lineamientos para el aseguramiento de la calidad de las obras civiles de carácter geotécnico.
Soporte a la Sociedad
- Prestar servicios a terceros referente a la caracterización física, química y mecánica de materiales relacionados principalmente a las vías de comunicación, obras hidráulicas, obras sanitarias, así como construcciones y edificaciones en general.
- Prestar servicios a proyectos interinstitucionales.
Didácticos
- Impartir conocimiento sobre metodología y procesos acerca de la realización de ensayos.
- Impartir conocimiento sobre el manejo y la utilización de los equipos disponibles en el Laboratorio de Ingeniería Geotécnica.
- Asesoramiento de Trabajo Final de Grado (Tesis)
Infraestructura
- Equipos de Laboratorio
- Equipo de Ensayo Triaxial Estático (Ensayos Triaxiales UU, CU, CD; Ensayos Triaxiales con Descarga y Recarga, Ensayo K0, Trayectoria de Tensiones, Ensayos cíclicos lentos)
- Equipo de Ensayo Triaxial Dinámico (Ensayos Triaxiales Dinámicos, Determinación de Módulo Resiliente)
- Prensa de Rotura a Compresión Simple Automática (Compresión Simple, Compresión Indirecta, Comprensión a la flexión en vigas, CBR, Marshall)
- Equipo de Prueba de velocidad de pulso ultrasónica (Determinación de Módulo de Elasticidad)
- pH-metro (Determinación de pH)
- Hidrómetro (Determinación de densidad de suelos finos)
Servicios académicos
- Tallado de Muestras Rocas Blandas (Para realización de Ensayo Triaxial) Dimensiones Cuerpo de Prueba 5 cm x 10 cm
- Tallado de Muestras Inalteradas (Para realización de Ensayo Triaxial) – Dimensiones Cuerpo de Prueba 5 cm x 10 cm
- Moldeo de muestras (Para realización de Ensayo Triaxial) – Dimensiones Cuerpo de Prueba 5 cm x 10 cm
- Ensayo de Compresión Triaxial – No Consolidado y No Drenado (UU) según Norma ASTM D 2850
- Ensayo de Compresión Triaxial – Consolidado y No Drenado (CU) según Norma ASTM D 4767
- Ensayo de Compresión Triaxial – Consolidado y Drenado (CD) según Norma ASTM D 7181
- Moldeo de muestras para determinación de Módulo Resiliente – Dimensiones Cuerpo de Prueba 10 cm x 20 cm
- Determinación de la Curva de Compactación a partir del Ensayo Proctor con Energía Estándar según Norma AASHTO T-99 para 5 puntos (para realización de módulo resiliente)
- Determinación de la Curva de Compactación a partir del Ensayo Proctor con Energía Modificado según Norma AASHTO T-99 para 5 puntos (para realización de módulo resiliente)
- Determinación de Módulo Resiliente para 3 puntos (densidad y humedad del cliente) según Norma AASHTO T 307.
- Rotura Compresión Simple en Rocas – Dimensiones Cuerpo de Prueba 5 cm x 10 cm- (Limite de prensa hasta 50 kN)
- Determinación en laboratorio de velocidades de ondas ultrasonido para constantes elásticas en rocas por cada punto según Norma ASTM D 2845.
- Determinación en laboratorio de velocidades de ondas ultrasonido para constantes elásticas en hormigón por cada punto según Norma ASTM C 597.
- Determinación en laboratorio de velocidades de ondas ultrasonido para constantes elásticas en materiales por cada punto según Norma ASTM E 494.
Servicios a terceros / ensayos
Laboratorios
Depende del Departamento de :
Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
ClickResponsable
Jefe del Laboratorio
Prof. Ing. Dr.Alejandro Quiñonez
rquinonez@ing.una.py
Encargado de Laboratorio
Ing. Miguel Paats
Horario de Atención
De lunes a viernes
De 8:00 a 12:00
De 14:00 a 17:00
Ubicación
Laboratorio “Ing. Juan Bautista Nacimiento” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)