Laboratorio Materiales de Construcción
Objetivos Generales
El Departamento tendrá como actividad principal coordinar y orientar el desarrollo de los contenidos de los planes de estudios, de la investigación y de la extensión de los aspectos relacionados al área de conocimiento de su competencia. Debiendo desarrollarse en ese contexto actividades de capacitación continua para garantizar la calidad de los docentes en un ambiente de motivación profesional y académica.
Objetivos Específicos
- Organizar, programar y coordinar, la enseñanza de las asignaturas del área, conforme a las necesidades de cada carrera y de sus programas de estudio.
- Impulsar la actualización científica y pedagógica de los docentes del Departamento, organizando cursos de especialización y actualización en las disciplinas científicas de su competencia, con el apoyo de las Direcciones Investigación y Extensión.
- Promover el desarrollo de la investigación en su área de conocimiento e integrar los equipos para investigación multidisciplinaria.
- Precautelar que la enseñanza no quede resentida en los casos de ausencia de profesores por motivos de salud, cursos de capacitación, becas, etc.
Infraestructura
Servicios académicos
- Método de ensayos sobre materiales adhesivos
- Método de ensayos sobre recubrimientos y pinturas
- Seleccionar proporciones para hormigón de alta resistencia con cemento Portland y ceniza volante s/método ACI211.4R-93
- Método de determinación de ensayos sobre impermeabilizantes
- Morteros frescos-determinación de la consistencia mesa de sacudidas (método de referencia)
- Métodos de ensayo de los morteros para albañilería – Determinación de la resistencia a la flexión y a compresión del mortero endurecido
- Método de determinación de flexión estática: Flexión estática en baldosas
- Método de determinación del impacto en baldosas y otros materiales bajo solicitación dinámica
- Método de determinación de la resistencia a las manchas.
- Método de determinación de flexión estática: Flexión estática en maderas
- Método de la compresión axial o paralela al grano
- Pasta de consistencia normal
- Tiempo de inicio y fin del fraguado
- Densidad
- Determinación de la finura (método de Blaine)
- Estabilidad de volumen (Le Chatelier)
- Arena normal
- Resistencias mecánicas
- Toma de muestras
- Composición granulométrica
- Densidad, capacidad de absorción y humedad del agregado fino
- Densidad, capacidad de absorción y humedad del agregado grueso
- Masa específica el agregado fino de chapman
- Hinchamiento del agregado fino
- Abrasión (los Ángeles)
- Peso unitario seco suelo y compactado. Determinación de vacíos
- Material que pasa el tamiz Nº 200 (0.075mm)
- Determinación aproximada de la materia orgánica en arenas para hormigones y morteros
- Combinación de agregados finos y gruesos para hormigón
- Humedad de agregados
- Diseño de mezclas de hormigón. Método de ACI 211.1
- Ensayos de hormigón – Toma de muestra de hormigón fresco
- Ensayos de hormigón – Consistencia del hormigón fresco. Método del cono de abrams
Experiencias de laboratorio
- Ensayo de Tracción en materiales metálicos
- Ensayo de doblado en materiales metálicos
- Ensayo de flexión en tirantes de hormigón armado y pretensado
- Ensayo de compresión en ladrillos macizos de barro cocido para albañilería y de ladrillos cerámicos huecos
- Ensayo flexión estática en tejas cerámicas
- Ensayo de corte paralelo al grano en maderas
- Ensayos de hormigón – Fabricación y conservación de probetas
- Ensayos de hormigón – Refrentado de probetas con mortero de azufre
- Ensayos de hormigón – Rotura de probetas a compresión simple
- Ensayos de hormigón – Rotura de probetas por tracción indirecta (Ensayo Brasileño)
- Ensayos de Hormigón – Rotura de probetas por flexotracción
- Ensayos de hormigón – Índice de rebote. Esclerometría
Servicios a terceros / ensayos
- Rotura de Probetas de Hormigón
- Abrasión los Ángeles
- Dosificación de Hormigón
- Ataque por sulfato
- Densidad de los agregados
- Densidad del cemento
- Granulometría
- Cubicidad
- Inmersión en etanodiol
- Flexión de vigas de Hº
- Reacción Álcalis barra de Mortero
- Módulo de Elasticidad
- Rotura de ladrillos cerámicos
- Absorción de ladrillos
- Peso específico
- Humedad
- Contenido de Material Orgánico
- Equivalente de Arena
- Pasante Tamiz 200
- Terrones de Arcilla
- Flexo tracción
- Impacto en tachones reflectivos
Laboratorios
Depende del Departamento de :
Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
ClickResponsable
Coordinador de Laboratorios
Ing. Alfredo R. López
arlopez@ing.una.py
Asistentes de Jefatura
Prof. Ing. Roberto Naghy
robertonagy@ing.una.py
Ing. Pastor Olmedo
Encargado
Sr. Jorge Catalino Olmedo
Horario de Atención
Horario de atención
De lunes a viernes
De 7:00 a 12:00
De 14:00 a 18:00
Sujeto al calendario académico y actividades previas, programadas por el departamento.
Ubicación
Laboratorio “Ing. Juan Bautista Nacimiento” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)