Laboratorio de Física
Objetivos Generales
La física fundamenta las leyes de la naturaleza en los procesos experimentales, de allí su calificación de Ciencia Experimental. Laboratorio de física es en consecuencia apoyo importante a las cátedras de la materia y tiene como objetivos generales ilustrar las clases teóricas, desarrollar técnicas experimentales y promover actitudes científicas.
Objetivos Específicos
- Conocer y comprender los esquemas conceptuales básicos de la Física.
- Conocer, comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos utilizados en la Física.
- Comprender las teorías físicas más importantes, localizar su soporte experimental y el fenómeno físico que puede ser descrito estudiando la estructura lógica y matemática de las mismas.
- Conocer el modelo de elaboración básico de un proyecto.
- Realizar experimentos científicos en base a la observación de fenómenos naturales.
- Registrar, analizar, sintetizar, evaluar y describir información y datos científicos.
- Medir magnitudes en experimentos, evaluar y analizar cuantitativamente los resultados experimentales.
- Elaborar informes de los experimentos realizados.
- Utilizar correctamente la instrumentación necesaria para la realización y medición de los experimentos.
- Ser capaces de realizar experimentos de forma independiente.
- Adquirir hábitos de comportamiento ético en laboratorios científicos.
- Lograr la capacidad de trabajo en un equipo científico.
Servicios académicos, experiencias laboratoriales
- Hidrodinámica. Fórmula de Torricelli. Recipiente de Mariotte.
- Determinación de la Inercia Rotacional de un Sistema.
- Ley de Hooke, determinación de la constante elástica .
- Hidrostática. Masa de un cuerpo, masa específica de un fluido.
- Conservación de la cantidad de Movimiento.
- Termometría. Dilatación lineal.
- Calorimetría. Propagación del Calor
- Termodinámica. 1ra y 2da Ley de la termodinámica – Ciclo de Carnot, simuladores virtuales.
- Movimiento Armónico Simple. Determinación de constante elástica de resortes. Asociación en serie y paralelo.
- Ondas Sonoras. Tubo Sonoro.
- Ondas estacionarias en cuerdas.
- Índice de Refracción de líquidos y sólidos
- Óptica Geométrica. Distancia focal de lentes y formación de imágenes.
- Óptica física. Interferencia y difracción.
- Aplicación de la óptica física y geométrica. Software didáctico sobre óptica Geométrica.
- Fotometría. El fenómeno de polarización, determinación de la luminosidad de una fuente de luz.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, detección de cargas electrostáticas.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, formas de cargar cuerpos electrostáticamente.
- Carga y descarga de Capacitores, descripción cualitativa y cuantitativa.
- Detección del efecto electromagnético en conductores con corriente eléctrica. Relación de transformación en C.A.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, detección de cargas electrostáticas.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, formas de cargar cuerpos electrostáticamente.
- Carga y descarga de Capacitores, descripción cualitativa y cuantitativa.
- Detección del efecto electromagnético en conductores con corriente eléctrica. Relación de transformación en C.A.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, detección de cargas electrostáticas.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, formas de cargar cuerpos electrostáticamente.
- Carga y descarga de Capacitores, descripción cualitativa y cuantitativa.
- Detección del efecto electromagnético en conductores con corriente eléctrica. Relación de transformación en C.A.
- Detección del efecto electromagnético en conductores con corriente eléctrica. Relación de transformación en C.A.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, formas de cargar cuerpos electrostáticamente.
- Carga y descarga de Capacitores, descripción cualitativa y cuantitativa.
- Electrostática. Generador de Van de Graff, detección de cargas electrostáticas.
Servicios a terceros / ensayos
No se realizan actualmente
Laboratorios
Depende del Departamento de :
Ciencias Básicas
ClickResponsable
Ubicación
Jefe del Laboratorio
Lic. Blás Saúl Edil Páez
bpaez@fiuna.edu.py
Laboratoristas
- Ing. Miguel Ángel Volpe
- Lic. Crispín Vargas
Horario de atención
Sujeto al calendario académico y a actividades previamente programadas con el staff.
Bloque “M” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)