La Escuela Internacional de Ciencias Espaciales (ISSS, por su siglas en inglés International Space Science School) y la XIII edición de la Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial (COLAGE), fueron organizados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE); y se realizaron del 24 al 26 de noviembre del 2022 y del 27 noviembre al 3 de diciembre, respectivamente, en la ciudad de São José Dos Campos, São Paulo, Brasil.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante su Resolución Nº 570/2022, ha emitido la lista de personas que han ingresado o reingresado al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII). En ese sentido, 10 docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) han logrado incorporarse al PRONII tanto en nivel candidato como en el Nivel I.
Premio Nacional de Ciencia 2022, en la que sobresalió la labor de los investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quienes desarrollaron todas las investigaciones premiadas. Este año se postularon al Premio Nacional de Ciencia 129 investigaciones científicas, de las que fueron elegidas una ganadora y cinco menciones honoríficas, que corresponden, también, a trabajos realizados en la UNA.
Docentes investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependientes del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente un artículo científico en la revista científica Machines de la editorial MDPI. Esta importante revista científica publica los últimos avances y tecnología de punta en la ciencia y la ingeniería enfocada en máquinas eléctricas, de gran valor para los profesionales industriales de vanguardia e investigadores aplicados y está indexada en la base de datos WoS y Scopus con factor de impacto 2.899. Los autores del artículo, pertenecientes …
La Ing. Paola Maidana y el Ing. Christian Medina, ambos actualmente estudiantes de la Maestría en Ciencias de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), como primeros autores, en colaboración con Docentes investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM), de la FIUNA y con el departamento de Electrónica de potencia, máquinas y control (PEMC) de la Universidad de Nottingham del Reino Unido, han publicado recientemente en la Revista Científica internacional “MDPI Energies”, el artículo científico denominado “Sliding-Mode Current Control with Exponential Reaching …
“Experimental and theoretical Brownian Dynamics analysis of ion transport during cellular electroporation of E. coli bacteria” fue presentado por el Docente Investigador Juan A. González Cuevas, vinculado al Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en el 4th World Congress on Electroporation Pulsed Electric Fields in Biology, Medicine, Food and Environmental Technologies https://wc2022.electroporation.net/ que se llevó a cabo los días 9 al 13 de octubre del corriente en Copenhague, Dinamarca con la participación de más de 400 investigadores de 31 países.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) llama a Concurso Interno Nº 07/2022 para la renovación en los 3 cargos de Docentes Investigadores con Dedicación Completa (DIDCom). Las postulaciones serán recepcionadas a partir del lunes 01 de Agosto, hasta el jueves 04 de Agosto del corriente, en “Mesa de Entrada» de la FIUNA, Sede San Lorenzo.
El Prof. MSc. Miguel Mendieta, docente investigador asociado al Laboratorio de Mecanica y Energia (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), publicó recientemente un artículo en la revista indexada “Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering” de la Editorial Springer, denominado «Experimental and kinetic modeling studies of laminar flame speed of n‑butanol/ethanol blends».
Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), de promover la difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos, el grupo de investigación de “Energías Renovables y Medio Ambiente” de nuestra institución, en Asociación con Aire Libre han unido esfuerzos para poner a disposición de la comunidad el servicio de Índice de Calidad del Aire en Paraguay.
Dr. Ing. Diego Galeano, Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), para predecir fármacos antivirales que podrían ser efectivos para el tratamiento ante el virus del SARS-CoV-2. El modelo de IA fue desarrollado junto con el Profesor Alberto Paccanaro de la Royal Holloway, University of London, en el contexto de una colaboración internacional con el consorcio COVID-19 International Research Team (COV-IRT) (https://www.cov-irt.org/), conformado por mas de 200 investigadores de todo el mundo, incluyendo biólogos, farmacólogos y médicos.
“Active and Reactive Control Based on Predictive Voltage Control in a Six-Phase Generation System Using Modular Matrix Converter” fue elegido el mejor artículo científico presentado en las conferencias de la Industrial Electronics Society (IES) del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) en el año 2020 por lo cual fue adjudicado el premio “Best conference paper award 2021” de la mencionada sociedad.
Docentes investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente el artículo científico denominado “Algorithm for Implementation of Optimal Vector Combinations in Model Predictive Current Control of Six-Phase Induction Machines”, en la revista internacional “MDPI Energies”.
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), adscriptos al Dpto. de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), han publicado recientemente el artículo científico denominado “Experimental Stability Study of Modulated Model Predictive Current Controllers Applied to Six-Phase Induction Motor Drives”, en la revista internacional “Transactions on Power Electronics”.
V Encuentro de Investigadores, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, en ésta edición bajo el lema, “Construyendo el Conocimiento Científico en el Paraguay”, en formato virtual y con diversas exposiciones y debates categorizados en las áreas de Ciencias de la Salud y Biomedicina, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agrarias y Naturales, Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías. Se han presentado más de 500 trabajos en las modalidades de presentación oral y poster.
El DAPHNE por sus siglas en inglés Detector Electronics for Acquiring Photons for Neutrinos, será un sistema electrónico de interfaz entre la electrónica de detección y el Sistema de Adquisición de Datos del Experimento DUNE, que se llevará a cabo en Fermilab (IL,USA), el cual será el mayor experimento de detección de neutrinos del siglo. El grupo de desarrollo del DAPHNE esta formado por Instituciones como Fermilab y el CERN, así como las Universidades de Bristol, Estatal de Kansas, de Michigan, Antonio Nariño, de Antioquia y la Universidad Nacional de Asunción, esta última representada por el Laboratorio de Mecánica y …
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), sigue fortaleciéndose en materia de producción científica logrando la inserción de sus investigadores en redes de producción científica del más alto prestigio, y se posiciona como referente en el área de la electrónica de potencia y sus aplicaciones, ante la comunidad científica internacional.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) han logrado la aceptación un artículo científico en la prestigiosa conferencia internacional denominada “International Conference on Unmanned Aircraft Systems: ICUAS 2020”. La conferencia se llevará a cabo en la ciudad de Atenas (Grecia) entre el 1 al 4 de Septiembre del presente año, la modalidad de las presentaciones serán comunicadas posteriormente.
El Laboratorio de Sistemas Distribuidos (LSD) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) sede en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), Isla Bogado, Luque, convoca a estudiantes de los últimos semestres interesados/as en participar de las actividades de investigación como parte de la Pasantía Curricular o Trabajo Final de Grado (TFG) de las carreras de Ingeniería Electrónica y/o Ingeniería Mecatrónica.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) contó con la visita del Dr. Carlos Gimenez de Castro, Docente e investigador del Centro de Radioastronomía e Astrofísica Mackenzie de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil, quién forma parte de una red de investigadores Iberoamericanos que promueven la transformación de las antiguas antenas de telecomunicaciones en radiotelescopios, con el objetivo de realizar observaciones con la ayuda de un gran número de radiotelescopios ubicados en distintas partes de la Tierra, trabajando como si fueran un único radio interferómetro. Este tipo de radiotelescopio, obtuvo la primera imagen del agujero negro ubicado en la …