Ing. Leonardo David Comparatore Franco presentará el próximo viernes 01 de septiembre a las 14:00 hs., la Defensa de Tesis de Maestría titulada “Evaluación del control predictivo basado en el modelo aplicado a compensadores estáticos utilizando convertidores mutiniveles Puente-H en cascada”. El acto se constituye como el último requisito para optar al grado de Máster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia – 1ra Edición de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El evento será llevado a cabo en el Salón Auditorio del Edificio “Enzo Debernardi” de la Institución.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), titulada “Análisis de algoritmos de control predictivo basado en el modelo aplicado al accionamiento hexafásico”, recibiendo así el titulo de Máster en Ingenieria Electrónica.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a la Defensa Pública de la Tesis de Maestría titulada “Análisis de algoritmos de control predictivo basado en el modelo aplicado al accionamiento hexafásico” que presentará el Ing. Magno Elías Ayala Silva, este viernes 25 de agosto a las 16:00 hs el Salón Auditorio del Edif. “Enzo Debernardi” de la FIUNA.
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) ha participado recientemente de la Conferencia internacional denominada “IEEE International Electric Machines & Drives Conference (IEMDC 2017)”, llevada a cabo en la ciudad de Miami, Florida. En esta conferencia ha presentado los últimos avances desarrollos en el LSPyC en el área de las máquinas eléctricas multifásicas (más de tres fases) y sus aplicaciones en Energías Renovables.
“Presentación de los Laboratorios de la UNA afines a Sistemas Eléctricos y Energéticos”. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio del Edificio Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniaría de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se encuentran desarrollando un esquema de conversión de energía aplicado a la generación eólica multifásica (más de tres fases), capaz de trabajar en forma aislada y/o interconectada a la red de distribución bajo el concepto de generación distribuida.
El Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, docente investigador adscrito al Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) participó en calidad de presentador invitado en el Simposio de Energías Renovables (ENER 17) realizado el pasado 11 y 12 de mayo del corriente en la Universidad de Talca (UTalca), Curicó-Chile. Este evento, organizado por el Prof. Dr. Marco Rivera de la UTalca, contó además con las presentaciones de referentes investigadores a nivel mundial en el área de las energías renovables, tales como …
“Model Based Predictive Current Control for a Three-Phase Cascade H-Bridge Multilevel STATCOM Operating at Fixed Switching Frequency,” es el nombre del artículo publicado recientemente por la Facultad de de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) en la prestigiosa Conferencia Internacional denominada “2017 IEEE 8th International Symposium on Power Electronics for Distributed Generation Systems,” edición realizada en la ciudad de Florianópolis, Brasil. El artículo publicado propone una novedosa estrategia de control aplicada al filtro activo de potencia multinivel, que mejora las prestaciones dinámicas del compensador estático en términos de compensación de la energía reactiva y minimización de la distorsión …
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), adscritos al Laboratorio de Investigación de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) y al Laboratorio de Mecánica y Energía (LME) realizaron estancias de vinculación en prestigiosas universidades y centros de investigación de España, Estados Unidos y Chile.
“2016 International Conference on Unmanned Aircraft Systems (ICUAS’16)”. La presente edición tuvo lugar en Airlington (Washington, Estados Unidos) y fue el punto de encuentro de 180 disertantes provenientes de diferentes partes del mundo, entre ellos el Ing. Antonio Segalés Espinosa, en representación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) publicaron un artículo titulado “Multi-Modular Matrix Converter to pology applied to Distributed Generation Systems”, en el 8th IET International Conferenceon Power Electronics, Machines y Drives PEMD 2016, realizado en la ciudad de Glasgow, Escocia-Reino Unido, el pasado 19 y el 21 de abril.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) en el cuarto Simposio de Energías Renovables ENER2016, realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca-Chile, del 11 al 13 de mayo de 2016. El congreso contó con la participación de renombrados expositores del Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Argentina y Chile.
“On-Line Estimation of Rotor Variables in Predictive Current Controllers: A Case Study Using Five-Phase Induction Machines,” ha sido aceptado para su publicación en la prestigiosa revista “IEEE Transactions on Industrial Electronics ” cuyo factor de impacto es 6.498.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), recibió la beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) recibió en carácter de donación el libro denominado “Induction Motors – Applications, Control and Fault Diagnostics”, editado por el Prof. Dr. Raúl Gregor y publicado recientemente por la prestigiosa editorial internacional “INTECH”.
“Induction Motors – Applications, Control and Fault Diagnostics,” es el nombre del libro publicado recientemente por la prestigiosa Editorial Internacional “INTECH,” ISBN: 978-953-51-2207-4, DOI: 10.5772/59637. Este libro, recopila las últimas tendencias enfocadas en las aplicaciones, el control y el diagnostico preventivo de fallas de motores de inducción convencionales (monofásicos y trifásicos) y multifáscos (más de tres fases).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), inició en setiembre pasado su Maestría en Sistemas de Energía Eléctrica en Cardiff University, localizada en Gales (Reino Unido). Esta especialización la está realizando con el respaldo de las becas Chevening, financiadas por el Oficina de Relaciones Exteriores y Mancomunidad del Gobierno Británico y sus aliados.
“Design and Implementation of a Gateway between IEC 61850 and IEC 60870-5-101 standards for Power Electrical Systems”, se titula el trabajo de investigación realizado por Juan Lobo, Miguel Cuenca, Derlis Gregor, Mario Arzamendia, Raúl Gregor y Sergio Toledo, que fue presentado en el Congreso Internacional de Ingeniería “IEEE CHILECON 2015”, realizado del 28 al 30 de octubre pasado, en la ciudad de Santiago de Chile. La presentación del estuvo a cargo del Msc. Ing. Mario Arzamendia, Docente Investigador del Laboratorio de Sistemas Distribuidos (LSD).
Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se destacó entre varios de la región y fue presentado recientemente en un notorio congreso internacional de ingeniería, el “IEEE ISGT-LA 2015”, sobre Innovaciones Tecnológicas en Redes Inteligentes (Smart Grids).
“A Methodology for Structured Ontology Construction applied to Intelligent Transportation Systems” ha sido aceptado para su publicación en la prestigiosa revista internacional “Computer Standars & Interfaces”. Este trabajo ha sido sometido, previa aprobación para su publicación, al arbitrio de un comité revisor internacional conformado por investigadores de amplia trayectoria, quienes han dictaminado favorablemente la publicación del trabajo debido a la relevancia científica de los resultados de la investigación desarrollada y la metodología propuesta. El trabajo constituye un aporte relevante de la Facultad de Ingeniería a la comunidad científica internacional, para la creación sistematizada de ontologías y su aplicación en los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en …