Instrumentación Científica
Laboratorio de Mecánica y Energía
Informaciones generales y proyectos
El Laboratorio de Instrumentación Científica se dedica al estudio y desarrollo de sistemas de detección aplicados a distintas áreas de la ciencia como son la Física de Partículas y el clima espacial. Los estudios se realizan tanto a nivel de simulaciones, en la construcción de equipos de detección, así como en el análisis de datos obtenidos por los distintos tipos de detectores.
Aplicaciones en clima espacial
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur
- Detección del flujo total de muones y la determinación del tiempo de vuelo a fin de conocer el origen de los mismos con detectores instalados en tierras y en globos sonda.
- Estudio del comportamiento de la ionosfera a través de antenas de VLF (Very Low Frequency).
- Medición del campo magnético terrestre con magnetómetros.
Proyectos asociados a nivel internacional:
Experimento DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment)
- Caracterización de detectores de SiPM para la lectura del sistema de recolección de fotones ARAPUCA (proyecto en conjunto con la Unicamp, Universidad Antonio Nariño, FERMILAB, Colorado State University).
- Diseño e implementación del protocolo de comunicación entre la placa de digitalización DAPHNE y el sistema de adquisición de datos artDAQ a través de la interfaz FELIX (proyecto en conjunto con Bristol University, Kansas State University, Universidad Antonio Nariño, FERMILAB y CERN).
Experimento CONNIE (COherent Neutrino Nucleus interaction Experiment)
- Estudio del ruido de fondo en detectores de CCD utilizados como detectores de partículas (proyecto en conjunto con FERMILAB, CBPF, Universidad Federal de Rio de Janeiro, UNAM, Instituto Balseiro, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Zurich).
- Detección de muones atmosféricos en los detectores de CCD utilizando Inteligencia Artificial.
Experimento OSCURA
- Desarrollo del sistema de lectura de los detectores de CCD utilizando la técnica de “skipper CCD” en ambientes criogénicos (proyecto en conjunto con Pacific Northwestern National Laboratory, FERMILAB, Instituto Balseiro de Bariloche, Universidad de Chicago).
- Simulación del ruido físico y electrónico a ser detectados por los skipper CCDs (proyecto en conjunto con Pacific Northwestern National Laboratory, FERMILAB).
- Diseño mecánico del sistema de blindaje a ser construido para aislar a los detectores del medio ambiente externo (proyecto en conjunto con FERMILAB).
Experimento DarkNESS (Dark matter as a sterile NEutrino Search Satellite)
- Simulación del flujo de protones , antiprotones, electrones, positrones y rayos gamma que deben soportar los detectores de CCD en el espacio exterior.
- Diseño del sistema de alimentación de carga de los CCDs en el cubesat (conjuntamente con University of Illinois at Chicago y FERMILAB).
Requisitos para ingresar como tesista y/o pasante
Los estudiantes interesados en participar en cualquiera de estos temas deben poseer conocimiento de programación (python o c++) y también buenos conocimientos de electrónica básica.
Laboratorios
Depende del Departamento de :
Ingeniería Mecánica y Electromecánica
ClickResponsable
Jefe del Laboratorio
Prof. Dr. Jorge Molina
jmolina@ing.una.py
Ubicación
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)