«Propuesta de Construcción de un Polideportivo con Eficiencia Energética y Diseño Sostenible para la Ciudad de Paraguarí», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Derlis Gabriel Rojas Oviedo y Fernando Ariel Rojas Oviedo, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 01 de Agosto del 2025 en la Institución.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), informa que se encuentra disponible la Resolución D Nº 675/2025 por la cual se aprueba la nómina de estudiantes beneficiados con la gratuidad de aranceles de los cursos de grado de la FIUNA, correspondiente al Segundo Ciclo 2025.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) convoca a postular al concurso interno N° 09/2025 para cubrir el cargo vacante de «Técnico I». Las postulaciones serán recepcionadas hasta el lunes 11 de Agosto, en “Mesa de Entrada» de la FIUNA, Bloque «I» de la Sede San Lorenzo, de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 h. y sábados de 08:00 a 12:00 de forma presencial, en días hábiles.
El Dr. Ing. Sergio Ramón Toledo Gallardo, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha sido invitado a presentar un tutorial en la prestigiosa Conferencia Internacional IEEE Energy Conversion Congress & Exposition (ECCE), que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre de 2025 en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) convoca a postular al concurso externo N° 08/2025 para cubrir el cargo vacante de «Auxiliar de servicios generales (Jardinero)». Las postulaciones serán recepcionadas desde el sábado 02 de Agosto hasta el lunes 11 de Agosto, en “Mesa de Entrada» de la FIUNA, Bloque «I» de la Sede San Lorenzo, de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 h. y sábados de 08:00 a 12:00 de forma presencial, en días hábiles.
Una delegación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizó una visita técnica a Japón del 4 al 14 de julio de 2025, en el marco de una postulación al fondo SATREPS, un programa del gobierno japonés que promueve investigaciones conjuntas internacionales en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.
Un nuevo logro académico destaca el trabajo de los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el artículo titulado “Virtual-Vector-Based Predictive Torque Control for Six-Phase IM with Reduced Computational Burden and Copper Losses” fue aceptado para su publicación en el IEEE Open Journal of Power Electronics (OJPEL), una de las revistas de mayor impacto en el campo de la Electrónica de Potencia.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), informa el procedimiento que los estudiantes deberán realizar para el proceso de Matriculación correspondiente al Segundo Ciclo 2025, con respecto a las siguientes asignaturas.
«Optimización De Cocheras Para Viviendas Multifamiliares En La Ciudad De Asunción Por Medio De Sistemas Automatizados», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Walter Ricardo Kropff León, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 28 de Julio del 2025 en la Institución.
El Dr. Darío Alviso, investigador y jefe del laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) logró una publicación en la prestigiosa revista ACS Omega de la editorial American Chemical Society, con el artículo titulado: «Nonideal State Equations to Evaluate the Laminar Flame Speed and Ignition Delay Times at Subcritical, Transcritical, and Supercritical Conditions of Ethanol”.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), informa el procedimiento que los estudiantes interesados deberán realizar para la Desmatriculación, correspondiente al 2do Ciclo 2025.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) presenta la décima edición del boletín “Actualidad Científica”, correspondiente al mes de julio de 2025, disponible para toda la comunidad académica y el público interesado en ciencia, tecnología e innovación.
La Filial Ayolas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), celebró este martes 29 de julio la graduación de una nueva promoción de ingenieros profesionales llamados a ser pilares del desarrollo nacional. El acto, que coincidió con el décimo aniversario de la creación de la filial, contó con la destacada presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el Sr. Vicerrector de la UNA, Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, así como representantes del gobierno nacional y local, y el acompañamiento de familiares y amigos de los egresados.
«Estudio de la Optimización de la Gestión de Proyectos de Instalación de Fachadas y Perfilerías de Aluminio en Edificaciones Urbanas», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Bryan David Balmaceda Chávez y Cristian René Villalba Segovia, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 25 de Julio del 2025 en la Institución.
«Optimización del Drenaje Pluvial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Edgar Alejandro Oviedo Alcaraz y Mauricio Sebastián Agüero Rolón, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 24 de Julio del 2025 en la Institución.
«Zonificación del Parque Nacional Cerro Corá en Función de la Distribución Espacial de la Severidad de Incendios al Año 2021», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentaron los ahora ingeniero Matías José Kolher Salinas y Hugo Nicolás Zarza Rojas, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 21 de Julio de 2025 en la Institución.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), conmemora el día Internacional de la Amistad, uno de los vínculos más valiosos que podemos cultivar. El lazo afectivo que une a las personas a través de la confianza, el cariño, la lealtad y el apoyo mutuo. ¡Feliz día de la amistad! 🙌🏻
En el marco del fortalecimiento de la formación académica y técnica de los estudiantes, del 6 al 12 de julio de 2025, una delegación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizó una visita técnica a renombradas instituciones en la Argentina. La comitiva estuvo compuesta por estudiantes de las carreras Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, acompañados por los Docentes del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica; Edgar Darío Castro Núñez, David Rodrigo Franco León y Francisco Javier González Benítez.
La Coordinación de Becas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), informa que el periodo de solicitud de exoneración de aranceles EXCLUSIVO para los ingresantes que no cuentan con el Beneficio del Arancel cero, se habilita nuevamente a partir de la fecha hasta las 23:50 del jueves 31 de Julio del presente año.
En el lago Ypacaraí se dispone de registros de mediciones históricas de sus niveles desde el año 1965 hasta el año 2007 que se encuentran disponibles en los anuarios hidrológicos publicados por la ANNP. Las mediciones de nivel se reiniciaron en el año 2013 con la re-instalación, primeramente, de las reglas hidrométricas por parte de la ANNP y un sensor de nivel por parte de ITAIPU. Posteriormente, se instaló una estación hidrométrica y de calidad de agua con apoyo de la ITAIPU en el CNSB, en mayo del 2014.