«Diseño de un Prototipo de Plataforma para Terapia Asistida Mediante Tecnología para Pacientes con Patologías en el Hombro», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentaran los estudiantes Ismael Giménez Irala y Guillermo Sebastián Urizar González, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizará el miércoles 04 de Diciembre de 2024, a las 17:00 h en el Salón auditorio de CITEC de la Institución, ubicado en Isla Bogado, Luque.
El Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica (DIME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) convoca a postular a los cargos de Auxiliares de Laboratorios, correspondiente al periodo académico 2025. El periodo de postulaciones inicia desde las 08 hs del miércoles 04 de Diciembre de 2024 hasta las 08:00 hs. del lunes 09 de Diciembre de 2024.
En el marco del “1er Simposio Internacional de Investigación en Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) el 20 de Noviembre del corriente año, se llevó a cabo la presentación de la “Red Nacional de Investigación para la Dinámica Cuenca Lago Ypacaraí – Acuífero Patiño (ReDCYAP)”. Esta red se constituye como un esfuerzo interinstitucional para abordar los retos vinculados a la gestión sostenible de dos de los recursos hídricos más importantes del Paraguay. La presentación estuvo a cargo del Dr. Andrés Wehrle, investigador de la FIUNA y coordinador general de la red.
La Dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), convoca a todos los interesados a postularse a los cargos de docentes del CETUNA para las materias del 1er Ciclo Académico 2025, según el procedimiento que se detalla a continuación.
Desde el año 2018, la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha impulsado la realización de este seminario como academia de las ciencias relacionadas con el SIG y buscando de esa manera concientizar de las diferentes problemáticas, avances tecnológicos y producción científica relacionada a la materia. En este 2024, volvemos a realizar este seminario bajo el slogan de “GIS en acción: gestionando recursos y construyendo futuro”, buscando concientizar a la población sobre que los recursos son cada vez más limitados y los desafíos para gestionarlos se intensifican, las …
La Coordinación de Becas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), informa a los beneficiarios de la Beca del Rectorado de la UNA, correspondiente al año lectivo 2024, que deberán presentar la Rendición de Cuentas para lo cual se solicita completar la Declaración Jurada que se encuentra en el siguiente enlace: Becas de la Universidad – Universidad Nacional de Asunción.
«Diseño y Tipificación de Fundaciones para Torres de Líneas de Transmisión en Paraguay», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentara la estudiante Erika Mendoza Chu, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizará el martes 03 de Diciembre de 2024, a las 18:30 h en el Aula TFG1 de la Institución.
Llamado a Manifestación de Interés para postularse a los cargos de Profesores de las especialidades Electricidad y Mecatrónica del Bachillerato Técnico Industrial del Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones (IPT), Institución dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), correspondiente al año lectivo 2025, conforme al Anexo I de la presente Resolución CD N° 1575/2024/004.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) anuncia que se encuentra disponible la cuarta edición de su boletín mensual titulado “Actualidad Científica”. Este material, dirigido por la Dirección de Investigación, tiene como propósito mantener informada a la comunidad académica y al público en general sobre las actividades científicas y tecnológicas que se desarrollan en la institución.
El pasado 25 de octubre del corriente, los estudiantes de las Cátedras de “Hidrometría Aplicada” y “Aplicación de Modelos Hidráulicos” de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), visitaron las instalaciones de la Entidad Itaipu Binacional, con el objetivo de realizar en el Modelo Físico demostraciones prácticas de su funcionamiento, replicando en el mismo algunos trabajos que deben ser realizados para su operación.
En el marco de las actividades desarrolladas en las líneas de investigación del Laboratorio de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), fueron presentados en el IX Encuentro de Investigadores los resultados obtenidos en pasantías y programas de postgrado. El evento fue organizado por la Sociedad Científica del Paraguay y tuvo lugar los días 05, 06, 07 y 08 de noviembre del corriente año.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en colaboración con la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), tuvo una participación sobresaliente en la Conferencia Internacional de Tecnologías y Aplicaciones sobre Pequeños Satélites, organizada por la Academia Internacional de Astronáutica (IAA) y celebrada en Salta, Argentina, del 4 al 8 de noviembre de este año.
El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) habilita la postulación a becas para hacer Maestrías y Doctorados en Alemania, en convenio con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). La Guía de Bases y Condiciones (GBC) se encuentra disponible en el sitio web.
«Análisis de las Condiciones en Puentes Viales dentro de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Andrés Daniel Roa Sosa y Leandro Esteban Rodríguez Sanabria, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 25 de noviembre de 2024 en la Institución.
El VII Seminario de SIG por el GIS DAY vuelve a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y se realizará el día miércoles 04 de Diciembre del corriente desde las 17:00, en el Salón auditorio de la FIUNA, Campus de la UNA, San Lorenzo. El evento de este año con el slogan «GIS en acción: gestionando recursos y construyendo futuro» busca informar al público sobre los trabajos e investigaciones realizados en la Facultad de Ingeniería. Fomentando así el uso de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión de los distintos recursos.
El Ing. Ivan Szwako y el Ing. Rodolfo Pedrozo, egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), obtuvieron el premio al “Mejor Trabajo Estudiantil” en la conferencia internacional “IEEE URUCON 2024”. El trabajo, titulado “Control vectorial sin sensores basado en MRAS para máquinas de inducción trifásicas”, se destacó entre las contribuciones presentadas en el evento, realizado del 18 al 20 de noviembre en Montevideo, Uruguay.
Una forma interactiva de aprender llega a las aulas de educación superior. Si eres docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) o de Educación Superior y buscas herramientas innovadoras para potenciar la participación de tus estudiantes, este Taller es para ti. Con Mentimeter y Padlet, podrás llevar tus clases a otro nivel, fomentando la participación activa de todos tus alumnos y creando un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico.
El residuo del fruto de la Acrocomia sp. (endocarpio o carozo del coco paraguayo) fue la materia prima estudiada en la tesis doctoral de la docente investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Regina León Ovelar. La investigación, defendida como parte del Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla, le otorgó el título de Doctora en Ciencias. El trabajo, titulado “Valorización del residuo agroindustrial de Acrocomia aculeata (endocarpio): camino a la economía circular en Paraguay”, fue realizado en colaboración con el Instituto de Recursos Naturales del Consejo …
El Prof. Dr. Alfredo Renault, en representación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), presentó tres de las seis investigaciones desarrolladas por docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de la institución, en la prestigiosa conferencia internacional IECON 2024, organizada por la IEEE Industrial Electronics Society (IES). Este evento se llevó a cabo del 3 al 6 de noviembre en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
«Dosificación De Mezclas Asfálticas Semicalientes Utilizando Materiales Del Paraguay», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentaran los estudiantes Rodrigo Daniel Melgarejo Barrios y Matías Santacruz Smurra, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizará el martes 26 de noviembre de 2024, a las 18:00 h en el Aula TFG1 de la Institución.